En un entorno crítico como el hospitalario, la limpieza hospitalaria y desinfección son tareas que requieren un enfoque riguroso y especializado, ya que no solo son esenciales para la salud de los pacientes, sino también para la seguridad del personal y la reputación del propio hospital. Limcamar, en sus más de 30 años prestando servicio en estos espacios, ha desarrollado un enfoque innovador y especializado en la prestación y gestión de servicios de limpieza en entornos sanitarios, que asegura los más altos estándares de higiene y seguridad.
La importancia de la limpieza en entornos hospitalarios
La limpieza en hospitales es una tarea de suma importancia, que va más allá de la simple apariencia y que demanda altos estándares de higiene, debido a la presencia constante de patógenos y la vulnerabilidad de los pacientes. La desinfección adecuada es crucial para prevenir infecciones nosocomiales, las cuales pueden tener consecuencias graves para los pacientes y el personal médico. Estas infecciones, adquiridas durante la estancia hospitalaria, pueden ser causadas por bacterias, virus y otros patógenos del entorno. Además, no debemos olvidar que un hospital limpio y bien mantenido contribuye a la percepción positiva de los pacientes y sus familias. Esto favorece su recuperación y la productividad de los profesionales sanitarios, lo que redunda en la reputación de la institución.
Para garantizar la seguridad de estos espacios es necesario emplear los procedimientos de limpieza más adecuados para cada estancia y atender a estas premisas:
- Evitar la contaminación cruzada.
- Establecer niveles de criticidad.
- Seleccionar los productos y métodos de limpieza más acordes.
- Adoptar los protocolos adecuados y establecer las frecuencias oportunas.
- Realizar un seguimiento correcto para asegurar los acuerdos de cumplimiento.
- Considerar factores medioambientales.
- Cumplir con las normativas vigentes.
En Limcamar, los servicios sanitarios se diseñan bajo la norma UNE 179.003:2013 para garantizar con nuestra actividad la seguridad de los pacientes y personal del entorno sanitario. La gestión de estas actividades se realiza bajo la premisa de “Servicios libres de daños evitables y más seguros para el paciente”, que minimizan los riesgos para la seguridad del paciente en los servicios sanitarios, lo que garantiza un alto nivel de higiene, seguridad y confianza.
Especialización sanitaria para la limpieza hospitalaria
La especialización en la limpieza hospitalaria requiere un conocimiento profundo de los protocolos y estándares específicos de higiene en el ámbito sanitario. Limcamar destaca por su enfoque especializado en este sector, con las siguientes estrategias:
- Formación continua del personal. Se trabaja en la capacitación del personal de limpieza en técnicas avanzadas de desinfección y el uso seguro de productos químicos, así como la formación específica en áreas como quirófanos, unidades de cuidados intensivos o salas de aislamiento.
- Protocolos estrictos de limpieza. Desarrollo y aplicación de protocolos de limpieza rigurosos basados en las directrices de organismos de salud pública y normas internacionales. Estos se complementan con auditorías y controles de calidad periódicos para asegurar el cumplimiento de los estándares establecidos.
- Gestión integral del servicio. Una estructura de gestión adecuada formada en el ámbito sanitario para asegurar la coordinación eficiente de los equipos de limpieza.
Innovación en la limpieza hospitalaria
Esta innovación implica la adopción de nuevas tecnologías y métodos que mejoran la eficacia y eficiencia de los procesos de limpieza y desinfección. Limcamar ha integrado varias innovaciones, tales como:
- Tecnología de limpieza avanzada. El uso de equipos de limpieza de última generación permite una desinfección más profunda y efectiva.
- Productos de limpieza ecológicos. La selección de productos de limpieza ecológicos y biodegradables que son seguros para los pacientes y el personal, y que minimizan el impacto ambiental.
- Automatización y digitalización. Uso de robots de limpieza para áreas de alto tránsito y difícil acceso, garantizando una limpieza constante y minuciosa, además de la digitalización de los procesos de limpieza mediante aplicaciones y software que permiten un seguimiento y control en tiempo real de las tareas realizadas.
La gestión como herramienta para alcanzar la eficiencia
Con el fin de mejorar la eficiencia de los servicios, Limcamar ha desarrollado una solución de digitalización basada en gemelos digitales, para responder a las necesidades de supervisión y gestión, facilitando la operativa y resultados de los servicios de limpieza. La herramienta ofrece una réplica digital del edificio que se puede visualizar mediante un sistema de comunicación a través de una pantalla intuitiva (accesible desde cualquier dispositivo conectado a internet) que permite consultar el estado del centro en cada momento de forma gráfica y recibir alertas automatizadas en función de la parametrización realizada. A través de esta información, tenemos un cuadro de mando integral a disposición de los gestores que facilita el seguimiento y la toma de decisiones del servicio en base a la monitorización de los aspectos más relevantes.
Los indicadores del servicio específicos en los hospitales se centran en la gestión de espacios, ya que la disponibilidad es clave para su funcionamiento, principalmente en quirófanos y habitaciones de alta. También se asegura la minimización de riesgos con la gestión de coberturas con personal en base a niveles de criticidad.
Nuestra solución libera a la plantilla de limpieza de cualquier acción; una diferencia con el resto de las propuestas del mercado. El personal de limpieza debe centrarse en la realización de sus tareas y solo llevar en su uniforme un dispositivo, en formato tarjeta o pulsera. Este se conecta con el resto de dispositivos ubicados en el centro y les envía los datos recogidos para alimentar el gemelo digital del centro, el cual registra la presencia en cada zona y actúa también como medida preventiva para el personal, alertando de caídas a distinto nivel o golpes de calor. Su implantación se caracteriza por su adaptabilidad, facilidad y compatibilidad.