Asier Larrea sisteplant
Asier Larrea Business Development Engineer Sisteplant

La nueva generación de apps de Prisma para el mantenimiento

Ilustración 1 sisteplant

FIGURA 1. Las APPs de Prisma llegan para facilitar el trabajo de técnicos, coordinadores y gestores de mantenimiento.

La nueva generación de aplicaciones para móviles de Prisma está revolucionando todos los ámbitos del mantenimiento, desde la ejecución de los trabajos hasta la coordinación o análisis de datos para la mejora del mantenimiento puede realizarse prácticamente todo desde el teléfono móvil. Técnicos, coordinadores y gestores de mantenimiento tienen una App a la medida de sus necesidades que está cambiando el mantenimiento de equipos e instalaciones.

El papel de las Apps en la gestión de activos

Los sistemas GMAO tradicionalmente nos han ayudado a planificar los trabajos de mantenimiento, a organizar la operativa y a impulsar la fiabilidad de los activos mantenidos, ayudando por igual a los técnicos en la ejecución de los trabajos correctivos o preventivos y a los gestores en el análisis y toma de decisiones para la mejora. Hoy en día todas las funciones propias de un sistema GMAO pueden ejecutarse en un dispositivo móvil bien sea un smartphone o una tablet para disponer en todo momento de acceso a la información relevante que se necesita en cada circunstancia. Desde la simple ejecución de los trabajos de mantenimiento por parte de los técnicos hasta la coordinación de los elementos que intervienen en el proceso: personas, activos, recambios, útiles y herramientas, o el análisis de datos de mantenimiento puede realizar desde un teléfono móvil con total libertad, revolucionando la forma de realizar el trabajo en las operaciones de mantenimiento.

La información adecuada al alcance de la mano

Los datos fluyen a nuestro bolsillo, pudiendo acceder a la información que necesito en el momento en el que lo necesito, con datos actualizados y total flexibilidad, convirtiendo en un recuerdo del pasado formas de trabajo como la orden de trabajo en papel y las llamadas de teléfono de última hora para cambiar los planes de trabajo. La adopción de apps como las de Prisma en el trabajo de mantenimiento permite que los técnicos conozcan las órdenes pendientes, la información relevante de los trabajos en su contexto, pudiendo acceder al histórico de intervenciones de un equipo concreto, a documentos de apoyo del activo como planos, instrucciones técnicas o incluso vídeos o imágenes que faciliten la ejecución de las gamas de preventivo o la resolución de incidencias correctivas.

La belleza de lo sencillo

Si algo desea un técnico de mantenimiento es que los sistemas de gestión del mantenimiento sean sencillos y faciliten la ejecución de los trabajos. La comodidad y flexibilidad de acceso a la información precisa que se necesita de los activos en los que hay que intervenir o de las órdenes a realizar, se menciona de forma recurrente entre técnicos y gestores de mantenimiento. Poder acceder a la información desde el dispositivo móvil y no depender del papel es uno de los aspectos más valorados para facilitar las operaciones, junto la fiabilidad de la información y planes de trabajo por estar siempre actualizados a diferencia del soporte en papel. Utilizar un teléfono móvil se ha convertido en algo muy práctico para identificar activos mediante códigos QR, códigos de barras o tecnologías de comunicación por proximidad (NFC ó Near Field Communication) agilizando las intervenciones y asegurando la calidad de la ejecución, pudiendo acceder a los datos necesarios o las instrucciones precisas para realizar el trabajo de forma óptima. La experiencia de uso de las aplicaciones GMAO por parte de los técnicos es mucho más amigable con apps como Prisma Mobile Maintenance comparado con formas de trabajo más tradicionales ligadas al soporte en papel o a un terminal de sobremesa en un despacho. Estas apps convierten la experiencia de uso del GMAO en algo personal, filtrando la información por lo que nos interesa, creando accesos rápidos a mis procesos habituales y simplificando enormemente el reporte de las actuaciones con tecnologías de reconocimiento del lenguaje, que permiten realizar el reporte por voz de la orden de trabajo. La comodidad y el uso amigable son grandes ventajas para el técnico.

Reporte por Voz

Para los técnicos de mantenimiento, el reporte por voz o la transcripción de voz a texto que permiten las apps de Prisma suponen una herramienta transformadora. En primer lugar, mejora la eficiencia, permitiendo registrar información en modo manos libres sin interrumpir las tareas, por lo que agiliza el proceso, ya que hablar es más rápido que escribir, optimizando la elaboración de informes detallados. La tecnología también contribuye a la precisión en el reporte, reduciendo errores al capturar observaciones en tiempo real con mayor detalle. En definitiva, mayor productividad y calidad de la información para su posterior análisis.

Termografías con Prisma en un único dispositivo

La integración de termografías dentro de la app de Prisma Mobile Maintenance marca un salto cualitativo en la gestión del mantenimiento al permitir capturar y analizar imágenes térmicas directamente desde el mismo dispositivo, los técnicos centralizan datos críticos: las termografías se vinculan automáticamente a órdenes de trabajo, evitando pérdidas de información y garantizando la trazabilidad. Esto posibilita detectar anomalías como sobrecalentamientos o fallos eléctricos in situ, lo que facilita acciones correctivas inmediatas y reduce riesgos operativos. Los preventivos también se mejora puesto que los reportes técnicos ganan precisión al incluir termografías contextualizadas, mejorando la claridad para la toma de decisiones del estado de salud de las instalaciones. Además, las imágenes se almacenan junto al historial de equipos, permitiendo comparativas históricas y su evolución. En definitiva, esta integración en la app de Prisma convierte al móvil en una herramienta multifuncional que optimiza la productividad, refuerza la seguridad y consolida estrategias de mantenimiento.

Alertas en Tiempo Real

Para los técnicos de mantenimiento, recibir alertas o notificaciones en el móvil representa un avance muy práctico. Las notificaciones instantáneas sobre órdenes de trabajo urgentes, fallos en equipos o cambios de prioridades permiten una respuesta inmediata, reduciendo tiempos de inactividad.

Para los supervisores de mantenimiento, esta funcionalidad también aporta ventajas. Por ejemplo, pueden redistribuir recursos humanos o materiales ante una falla inesperada. Además, la comunicación directa al móvil del técnico a través de notificaciones elimina la dependencia de comunicaciones manuales (llamadas, correos), reduciendo errores y garantizando que nada se pierda.

La coordinación eficiente de los trabajos

Si los cambios de última hora eran la tónica habitual en cualquier empresa, ahora la actualización de los planes de trabajo es tan sencilla como modificar el plan y propagarlo a los dispositivos móviles de los técnicos, que tienen siempre el plan actualizado en su bolsillo al instante. Además, los trabajos se reportan de forma fiable desde el propio dispositivo, ahorrando tiempo al técnico y facilitando a coordinadores y gestores de mantenimiento la visión del estado de los trabajos de manera inmediata. Esta capacidad de trabajo sincronizado representa un gran valor para mejorar los indicadores de mantenimiento en términos de tiempos de respuesta, cumplimiento de la planificación, tiempos de resolución de incidencias o fiabilización de los equipos.

La georreferenciación

¿Quién no ha consultado la ubicación de una dirección en su teléfono móvil? ¿O cómo se va a un destino determinado? ¿Por qué no hacer lo mismo con nuestros activos y técnicos? Conocer la ubicación de los mismos nos permite asignar recursos de manera más eficiente con un simple teléfono móvil con la app Prisma Mobile Maintenance, que permite geoposicionar activos y técnicos en mapas en nuestro dispositivo móvil. Consultar los operarios próximos a una intervención nos permite asignar recursos de forma más eficiente y definir rutas óptimas por diferentes ubicaciones si necesitamos desplazarnos minimizando los tiempos y gastos de desplazamiento.

La gestión de almacén en dispositivos móviles

Otro campo donde las aplicaciones para móviles se han hecho un hueco entre las apps más deseadas por técnicos y operarios es la gestión de las operaciones de almacén. Todas los movimientos de materiales y operaciones que se dan en los almacenes -entradas, ubicaciones, salidas, recuentos cíclicos, retornos, transferencias entre almacenes o ubicaciones- pueden realizar en apps para tablets y móviles como Prisma Warehouse Management. La capacidad de identificar artículos y ubicaciones por códigos de barras o códigos QR es una de las cualidades más apreciadas por los que las utilizan, junto con la posibilidad de imprimir etiquetas con las que identificarlas, que convierten las operaciones de almacén en algo muy sencillo y libre de errores. Conocer el inventario y su ubicación en tiempo real y de manera muy visual es otro de los beneficios.

El asistente de IA del técnico

La irrupción de apps inteligentes en la ejecución del mantenimiento ha supuesto una revolución en sí misma en el trabajo de campo. Aplicaciones que permiten al técnico diagnosticar el motivo de fallo de un equipo y prescribir la acción más adecuada para resolver una avería concreta son una ayuda impagable para acompañar a nuestros técnicos en la ejecución de los trabajos correctivos. Apps como Prisma AutoDiagnosis son capaces de diagnosticar automáticamente las causas de fallo de un equipo en función de los defectos que presenta y de recomendar al técnico qué hacer para resolver el fallo. Apps como Prisma AutoDiagnosis son capaces de aprender por sí mismas las reglas de diagnóstico de fallo y permiten que el técnico se sienta acompañado en la responsabilidad de resolver las averías. Incluso si nadie ha creado una orden de trabajo previamente, el técnico puede consultar de forma exploratoria las posibles causas de fallo vinculadas a los defectos que presenta una determinada clase de equipo y las acciones más adecuadas en cada caso; reduciendo el margen de error en la actuación y mejorando los tiempos de resolución.

El análisis dinámico de datos de mantenimiento

Si lo que todo gestor de mantenimiento desea en última instancia es que la labor de mantenimiento contribuya a la empresa a través de la mejora en la fiabilidad de los equipos, ese deseo se puede convertir en realidad más fácilmente si puedo analizar los datos de mantenimiento en cualquier momento desde mi teléfono móvil, acumulando un histórico de conocimiento sobre la actividad y el comportamiento de los activos que permite identificar cómo impulsar la mejora, estimulando el análisis y la toma de decisiones. Desde tu teléfono móvil es posible analizar cómo reducir el correctivo, prevenir averías, mejorar gamas o predecir fallos; con el fin último de mejorar la disponibilidad y fiabilidad de los activos mantenidos y los tiempos de respuesta, fundamentalmente.

GMAO+BI, mejor juntos en forma de App

El maridaje de sistemas GMAO y BI que plantean aplicaciones como PRISMA supone un salto cualitativo en las capacidades de análisis de los datos del mantenimiento de activos, integrando capacidades de análisis ya de por sí muy potentes con visualizaciones muy sencillas y fáciles de interpretar, embebiendo incluso capacidades de inteligencia artificial (IA) que hasta hace poco escapaban a los usuarios tradicionales de sistemas GMAO, que ahora adoptan sin ser conscientes de ello, de una forma natural con una utilidad práctica concreta. Estas capacidades de análisis llegan ahora también a los teléfonos móviles en forma de apps como Prisma Mobile Maintenance Analytics, que permite analizar de forma dinámica los datos de mantenimiento y llegar antes a las conclusiones que buscamos.

 

Aplicar filtros
!Ya puedes inscribirte! El 19 de junio de 2025 se celebrará el XII Encuentro Nacional de Facility M&S
!Ya puedes inscribirte! El 19 de junio de 2025 se celebrará el XII Encuentro Nacional de Facility M&S
la revista Facility M&S organiza un año más su mítico encuentro Facility Management para reunir a expertos y usuarios del sector del FM en una jornada completa.