Seguritecnia 444
SEGURITECNIA Julio - Agosto 2017 45 Seguridad y Protección contra Incendios blando de un incremento en la precisión a la hora de realizar la identificación del punto donde se está produciendo el co- nato de incendio. Ésta es la solución ge- neralmente empleada para medianas y grandes instalaciones, como pueden ser edificios de oficinas, hospitales, hoteles, aeropuertos, colegios, etc. ¿Renunciar a las ventajas? Llegados a este punto, podemos pre- guntarnos por qué renunciar a las ven- tajas de cada sistema. ¿No existe nin- guna opción que permita disponer de todos los beneficios en un mismo sis- tema? La clave para resolver esta cues- tión reside en la comunicación de los equipos, lo que conocemos con el nombre de Fire Net, la red de centrales de detección de incendios. El decantarse por un sistema no tiene por qué significar renunciar al otro. La tecnología actualmente implementada nos permite conectar entre si centrales analógicas y convencionales dentro de una misma red. Las centrales conven- cionales incluyen las de extinción, las cuales, al formar parte de la misma red, pueden recoger directamente las seña- les de alarma de los dispositivos ana- lógicos y ejecutar las tareas de extin- ción, con lo que no es necesario, como en el pasado, una conexión física entre los detectores y la propia central de ex- tinción. Esta característica permite una mayor flexibilidad a la hora de diseñar la solución y un ahorro de cable a nivel de instalación. Con las centrales analógicas es posi- ble obtener una fácil integración en sis- temas BMS (gestión de edificios), Mo- dBus, aplicaciones en smartphone y ta- blets , conexiones a centrales receptoras de alarmas, facilidad de cableado, po- tencia en la programación de actuacio- nes, detallada información y facilidad en las tareas de mantenimiento. Por otro lado, en aquellas zonas en las que el sis- tema analógico rebase las prestaciones necesarias (por ejemplo, grandes zo- nas diáfanas como pueden ser los ga- rajes) es posible emplear sistemas con- vencionales que, trabajando de forma autónoma, permiten su control directo así como remoto a través de los equi- pos analógicos. Esto hace posible una reducción de los costes de los equi- pos, una mayor flexibilidad en el fun- cionamiento (por ejemplo, en un hotel, el control de la centralita convencional del párking la tiene el vigilante que está en dicho recinto, así como el personal del hotel a través de la central analógica ubicada en recepción) y una mayor au- tonomía del sistema. En este punto es muy importante re- cordar que, tal y como indica el nuevo Reglamento de Instalaciones de Protec- ción Contra Incendios (RIPCI), la com- patibilidad de los componentes del sis- tema debe ser certificada. Más concretamente, el nuevo RIPCI especifica que se verificará la compati- bilidad del sistema según lo establecido en la norma UNE-EN 54-13 ( Sistemas de detección y alarma de incendios. Parte 13: Evaluación de la compatibilidad de los componentes de un sistema ). Mediante el Real Decreto 513/2017, de 22 de mayo, se aprobó el nuevo RIPCI. La entrada en vigor del citado Regla- mento se producirá a los seis meses de su publicación en el Boletín Oficial del Estado. S
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz