Seguritecnia 444

44 SEGURITECNIA Julio - Agosto 2017 Seguridad y Protección contra Incendios miento de los sistemas analógicos. A día de hoy se ha demostrado (informa- ción contrastada con datos proporcio- nados por TECNIFUEGO-AESPI) que no es así. El sistema convencional dispone de sus puntos fuertes, que le han per- mitido aguantar el tirón analógico de forma evidente. Actualmente el mercado está focali- zado en implementar soluciones con- vencionales en aquellas instalaciones en la que superficies a proteger son pe- queñas o medianas, de fácil acceso con zonas diáfanas, pocas compartimenta- ciones, que en definitiva implican que, en caso de conato de incendio, el usua- rio tenga pocas dificultades para su lo- calización. Ejemplos típicos son tien- das, oficinas bancarias, restaurantes y garajes. Por otro lado, con respecto a los siste- mas de detección analógicos de incen- dio, éstos son considerados como la me- jor opción cuando nos encontramos en casos de instalaciones con cierto grado de complejidad, puesto que son siste- mas capaces de reconocer individual- mente cada uno de los dispositivos que forman parte del sistema, aparte de pro- porcionarnos un mayor grado de fle- xibilidad y tipo de control sobre todo el sistema. En definitiva, estamos ha- E s algo ya sabido que la preven- ción es fundamental a la hora de evitar incendios. Entende- mos por prevención todas aquellas me- didas que se toman de manera antici- pada para impedir que se produzca un incendio o, una vez iniciado, nos ayu- den a que éste no se propague y po- damos extinguirlo de la forma más rá- pida y eficiente. ¿Cuál es la manera más sencilla y útil para poder detectar y pre- venir un incendio? La respuesta nos la proporciona el detector de incendios. A día de hoy tenemos una amplia gama de detectores que nos van a ayudar con la prevención: de humos, de tem- peratura, de gases, de llama, etc. Independientemente de los diferen- tes tipos de tecnologías de detección, a la hora de diseñar una instalación de detección de incendios hay dos siste- mas básicos, cada uno con sus ventajas e inconvenientes: el sistema convencio- nal y el sistema analógico. Cada uno de ellos tiene unas características que los hacen ideales para cubrir un conjunto de necesidades muy específicas depen- diendo de diversos factores. El coste es un factor que siempre es tenido en cuenta. A parte de éste, también tene- mos que considerar la superficie a cu- brir como una cuestión determinante. La diferencia más significativa entre ambos sistemas es que un sistema ana- lógico permite identificar el dispositivo en concreto que ha generado la señal de alarma, mientras que el sistema con- vencional sólo es capaz de indicarnos la zona en la que está el dispositivo cau- sante de la señal y que comparte con otros dispositivos. En el pasado, ciertos ‘gurús’ vaticina- ban la desaparición de los sistemas con- vencionales frente al imparable creci- Albert Nonell / Sales Manager de la delegación de Barcelona de UTC Fire & Security Todos los sistemas PCI en la misma red La clave para la obtención de las ventajas de los sistemas convencionales y analógicos reside en la comunicación

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz