seguritecnia 416

SEGURITECNIA Febrero 2015 87 Opinión barrios burgaleses de Villafría y Cotar próximos a la planta fueron evacuados de sus viviendas por la elevada densi- dad de humo y el riesgo que suponía el depósito de 10.000 litros de amoniaco que estaba cercano a la planta, prote- giendo el mismo, desde el primer mo- mento, por parte de los Bomberos para que no se produjera una nube tóxica con consecuencias irreparables. Según las primeras hipótesis, un cor- tocircuito ha podido ser la causa del incendio, pero pasarán varios meses hasta que se pueda dictaminar la causa real del siniestro por parte de las comi- siones creadas para tal efecto. El incendio de la fábrica afectará a unos 2.500 trabajadores, entre directos e indirectos, por lo que la consejera de Agricultura y Ganadería de la Junta de Castilla y León calificó de auténtica “tra- gedia” la destrucción de la planta en Burgos y el Ejecutivo regional se com- prometió a dar su apoyo para que la empresa pueda recuperarse. Aprendizaje Como señala el dicho popular, “el hom- bre es el único animal capaz de tro- pezar dos (e incluso más veces) con la misma piedra”. Es curioso que esto su- ceda, puesto que nuestra capacidad de aprendizaje debería limitar esas rein- cidencias, pero cuando se comenten debemos aprender de ellos correcta- mente y darnos cuenta de que los erro- res forman parte esencial de la supera- ción personal y profesional. Debemos analizar esos errores para saber cómo corregirlos, utilizando todos los medios que podamos para que no se vuelvan a repetir una y otra vez. En memoria de Manuel y Miguel, des- cansen en paz. S “Debemos analizar los errores para saber cómo corregirlos, utilizando todos los medios para que no se vuelvan a repetir una y otra vez” La recuperación de sus cuerpos es- tuvo dificultada por el olor que des- prendía la carne que trataba la facto- ría. Esto impidió la utilización de perros adiestrados en la búsqueda de los des- aparecidos, por lo que las labores de recuperación de los cuerpos se ralenti- zaron. Los restos de Manuel Piélago no se hallaron hasta tres días después del incendio. Investigación Un equipo especializado en incendios inició las investigaciones para determi- nar las causas del siniestro. Las pesqui- sas se centraron, desde un primer mo- mento, en la hipótesis de la inflamación del poliuretano que revestía el interior de la nave. Las diferentes comprobacio- nes de los escombros y de las cenizas en que quedó convertida una parte del anexo permitieron saber que las llamas se iniciaron como consecuencia del ca- lor desprendido por un soplete, des- cubriendo entonces que cuatro perso- nas habían trabajado ese día cortando las vigas de hierro del edificio anexo. Las virutas que desprendió el hierro in- flamaron el poliuretano de la nave (un material aislante muy combustible) que hizo que se propagase al resto de la construcción. Finalmente la empresa anunció que no se reconstruiría la factoría destruida por el incendio, reubicando en otras fá- bricas a parte de la plantilla, jubilacio- nes anticipadas en otros casos y para el resto se inició un expediente de extin- ción de contrato. Trece años después El 16 de noviembre de 2014 las llamas han destruido casi por completo la planta principal de la empresa cárnica Campofrío en Burgos. Un incendio des- atado a primera hora de la mañana en las instalaciones del polígono industrial de Gamonal-Villayuda provocando gra- ves daños en la factoría. Afortunadamente aunque no se re- gistró ningún herido en el incendio, hubo cuatro heridos por accidente de tráfico debido a la escasa visibilidad. Asimismo, cerca de 500 vecinos de los

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz