seguritecnia 416
SEGURITECNIA Febrero 2015 85 Caso Práctico sus prestaciones, sino que además se podía integrar con el sistema de de- tección de incendio analógico. Con- sideramos otras alternativas de de- tección de incendio por aspiración, pero finalmente nos decantamos por FAAST LT”. Cero falsas alarmas Las falsas alarmas suponen uno de los mayores problemas de los sistemas de detección de incendio. Causan in- terrupciones en el negocio, dañan la imagen de la empresa e incurren en costes. En el sector hotelero y, en par- ticular, en hoteles de lujo como el Mandarin Oriental, es totalmente in- aceptable que los huéspedes se vean expuestos a ningún tipo de situación molesta o estresante. El jefe de obra de Climava explica igualmente los beneficios de FAAST LT en cuanto a su capacidad para re- ducir la incidencia de falsas alarmas: “el aire procedente de las zonas prote- gidas se filtra antes de entrar en la cá- mara de detección de gran sensibili- dad, por lo que se reduce la posibi- lidad de que las moléculas de polvo hagan disparar una alarma. Los equi- pos se pueden configurar para ofre- cer protección a través de un solo ca- nal con un único detector láser, de un canal con dos detectores o bien de dos canales con dos detectores, por lo que disponíamos de diferentes es- trategias de detección. El poder per- sonalizar los ajustes maximiza el ren- dimiento del equipo y ofrece la po- sibilidad de adaptar el sistema a las distintas necesidades de la instala- ción. También, el modo día/noche/fin de semana permite optimizar los um- brales de alarma según las activida- des que se llevan a cabo en las zonas protegidas”. Integración al lazo Una ventaja clave del FAAST LT para Climava es la posibilidad de poderlo conectar al lazo, lo que permite in- tegrar y controlar el equipo desde la central de incendios. “Instalamos 24 unidades de FAAST LT en la amplia- ción del hotel para proteger los falsos techos. El poder integrarlos en el lazo de la central de incendios nos aho- rró costes de instalación y, además, nos permitió poder controlar el fun- cionamiento del equipo desde la pro- pia central y así poder evitar la posibi- lidad de producirse una falsa alarma”, explica Oliva. Ambiente Las unidades de FAAST LT que prote- gen los falsos techos de las suites es- tán instaladas en los falsos techos de los baños, y las unidades que prote- gen los falsos techos de los pasillos están situadas en las salas técnicas de cada planta. Los falsos techos son de difícil ac- ceso para realizar una limpieza de forma regular, por lo que el polvo que se va depositando en ellos se con- vierte en un problema. Oliva comenta al respecto: “Habitualmente accede- mos a los equipos para realizar las tareas de limpieza y mantenimiento cada cuatro o seis meses. Con FA- AST LT, la central de incendios mues- tra permanentemente las medicio- nes del flujo del aire, por lo que si éste se redujera a valores extremada- mente bajos e inaceptables debido a la contaminación del filtro, podría- mos planificar con suficiente antela- ción cualquier servicio de manteni- miento adicional requerido y llevarlo a cabo cuando las suites están vacías por cambio de huéspedes”. En definitiva, la gama FAAST per- mite instalar un sistema de protección de incendios extremadamente sensi- ble en una amplia selección de edifi- cios en los que no es posible instalar detectores puntuales, debido a que los ambientes polvorientos origina- rían un número elevado de falsas alar- mas. En hoteles de prestigio como el Mandarin Oriental es intolerable que se produzcan falsas alarmas, por lo que la elección de FAAST LT es la más conveniente, en especial, dada su ca- pacidad para poder integrarse en el sistema de protección de incendios del edificio. S Frente a las falsas alarmas se optó por FAAST LT, un sistema con discretas tuberías de muestreo, cámaras de detección remota y filtrado eficiente
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz