seguritecnia 416
Entrevista 77 SEGURITECNIA Febrero 2015 Nuestra cadena de valor se sustenta en dar equili- brio a tres vértices que entendemos son la clave: co- nocimiento profundo del cliente, análisis de riesgo y solución de seguridad. La combinación de estos facto- res debe estar permanentemente en equilibrio soste- nible. Sólo así se logra dar una solución adecuada. - ¿Hacia qué segmentos de mercado enfocarán su oferta preferentemente? Tenemos tres grandes segmentos claramente diferen- ciados. Nuestros principales clientes son las industrias (grande, mediana o pequeña) y cada una de ellas de- manda soluciones diferentes, adaptadas a cada particu- laridad. Otro de nuestros consumidores es el sector de retail , cadenas de establecimientos, centros comerciales, zonas con alto tráfico de personas o bienes... Y en defi- nitiva, cualquier particular que necesite una seguridad propia, individual, discreta, sorpresiva y eficaz. - ¿Qué expectativas tienen respecto al sector de la seguridad privada para este año? La situación afecta a todas las compañías de forma muy parecida: márgenes estrechándose, nuevos jugadores y formas de gestionar la relación con el cliente, entornos tecnológicos en evolución muy rápida... Frente a ello, tan solo queda tener una estructura ágil, adaptación rá- pida al nuevo entorno, capacidad de reacción y un ser- vicio orientado por y para el cliente. Ser diferente quizás no significa ser el único, pero sí ser especial. - ¿Qué aspectos cree que deben tenerse en cuenta para el futuro Reglamento de Seguridad Privada en lo que afecta a los sistemas de seguridad? Creemos que sería importante conciliar ciertos aspec- tos controvertidos relacionados con la LOPD para con- seguir mayor eficacia en la seguridad mediante aplica- ción de los sistemas de CCTV, o lo que nosotros deno- minamos vigilancia tecnológica. Éste es el futuro y será uno de los aspectos clave a desarrollar para lograr un equilibrio entre la necesidad de sistemas de vigilancia y el derecho a la intimidad de las personas. - ¿Cree que habría que avanzar en la normalización y certificación de productos y sistemas de seguri- dad en España? Por descontado. En este país, lamentablemente, hemos ido siempre al ralentí en el establecimiento de marcos legales y normativas homogéneas y lógicas, que res- pondan a las necesidades reales del mercado y no a los intereses de algunos colectivos. Y, especialmente, en dar respuesta rápida a la hora de establecer procesos para homologar y cumplir la legalidad en el desarrollo de nuevas aplicaciones tecnológicas. Un ejemplo es la apli- cación de drones en materia de seguridad. S
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz