seguritecnia 416
72 SEGURITECNIA Febrero 2015 Magal S3 blinda el puerto de Mombasa Las instalaciones portuarias más importantes de África oriental cuentan con soluciones de seguridad de la compañía israelí, caso del vallado inteligente DTR, las compuertas anfibias Magbar o el centro de mando y control Fortis 4G. Durante la jornada se presentaron algunos casos de éxito. Uno de ellos fue el del puerto de Mombasa (Kenia), cuya seguridad es gestionada por Magal S3, compañía que también contribuye con sus soluciones a la protección de la frontera de Israel –país del que es ori- ginaria–, el aeropuerto de Bucarest (Rumanía) o eventos como la Copa de África de fútbol. Tras dar a conocer los orígenes y la trayectoria de la empresa, Miguel Ángel López , consejero delegado de la misma en España, se refirió a los sistemas desarrollados por Ma- gal S3 para las instalaciones portuarias. En el caso de las de Mombasa, las más impor- tantes de África oriental, “su perímetro está protegido por el vallado inteligente DTR”. “Asimismo, utilizamos las compuertas anfibias Magbar para los canales, los pasos sub- terráneos y los sistemas de alcantarillado”, precisó. Otro reto fue blindar las más de 20 puertas de acceso de trenes, vehículos y peato- nes sin comprometer la operativa diaria del puerto. “Para los segundos, nos servimos de esclusas y obstáculos motorizados capaces de resistir atentados terroristas. Además, nuestra tecnología de reconoci- miento facial y lectura de matrículas garantiza una identificación exhaustiva y optimiza los tiempos. La identidad se re- confirma mediante lectores biométricos en múltiples puntos a lo largo del área portuaria”, explicó. El proyecto también contemplaba “la instalación de más de 25 kilómetros de fibra óptica. Todo ello, incluyendo segu- ridad física, electrónica, informática, organizativa y personal, converge en Fortis 4G. Una plataforma avanzada de mando y control, basada en tres pantallas táctiles, que permite a un operador gestionar de forma integral toda la seguridad del puerto”, esclareció López. Soluciones de seguridad en los puertos canarios Con el fin de incrementar la protección en 18 instalaciones portuarias del archipiélago canario, Securitas ha desarrollado un modelo de seguridad integral y un programa de coordinación con expertos. Preocupante. Así definió Jesús de la Mora , director técnico de Securitas, la disparidad de los niveles de protección en los puer- tos españoles. Porque, si bien reconoció que en los de interés general existen unas medidas importantes, “hay otros –depor- tivos, turísticos y pesqueros, además de los denominados refugios– que son utilizados para realizar acciones delictivas. Por lo tanto, en materia de seguridad portuaria se puede y se debe mejorar”, reclamó. Sobre los escenarios citados, De la Mora explicó que Securitas se ha implicado en la protección de 18 puertos canarios, insta- laciones que registran un tránsito anual de cuatro millones de personas y un millón de vehículos. Con el objetivo de reforzar la seguridad de las mismas, “el pliego de condiciones solicitaba un servicio integral que fuese más allá de lo convencional”, apuntó. Tras realizar un análisis de riesgos, se apostó por una vigilancia especializada, formada por personal experto con conocimien- tos del entorno y la normativa portuarios. Igualmente, se instalaron sistemas de CCTV en diferentes áreas “con el fin de lograr que los oficiales de protección y los vigilan- tes, independientemente del lugar donde se encontrasen, tuvieran acceso a las cáma- ras, aumentando así la capacidad de visualización de estos profesionales en su labor diaria”. Asimismo, la propuesta de la empresa incluía verificaciones a través de vídeo y videovigilancia remota. La seguridad integral se articula en torno a Securitas Connect, una herramienta que permite acceder a la información disponible a todos los actores implicados –oficiales de protección, vigilantes, gestores de Securitas y, lógicamente, Puertos Canarios– e inte- ractuar en tiempo real. Como valor añadido, la empresa ha facilitado visualizar también “cuadrantes de ser- vicio, facturas o normas internas, lo cual brinda una mayor capacidad a la hora de gestionar, tan importante como proteger”. I CONFERENCIA SECTORIAL Segu r i d ad en Puer tos
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz