seguritecnia 416
SEGURITECNIA Febrero 2015 63 las comunicaciones para que puedan entrar en contacto buques, instalacio- nes portuarias, compañías, autorida- des o cualquier otro actor. “El princi- pio fundamental es que los oficiales de protección de los buques tengan esta- blecidos los medios y las capacidades para poder contactar con los oficia- les de protección de las instalaciones portuarias para, en caso de incidente, poder coordinar las medidas oportu- nas”, apuntó el representante de Ma- rina Mercante. Antes de la entrada a puerto, los bu- ques han de aportar información a la autoridad portuaria y a Capitanía Ma- rítima, continuó Castillejo. Para incre- mentar la eficacia de los procedimien- tos actuales en este tipo de comuni- caciones, Marina Mercante trabaja en la creación de la figura de “funcionario debidamente autorizado”, que será el profesional que se haga cargo de com- probar que los datos que reciben los puertos de los barcos son correctos y que los buques extranjeros que llegan vas en torno a las medidas de protec- ción a bordo. Algunas de ellas las des- granó Javier Castillejo , jefe del Área de Seguridad Marítima de la Dirección General de la Marina Mercante, la enti- dad pública que tiene, entre otras mi- siones, determinar el equipamiento mínimo de los buques en función de los convenios y normas internaciona- les. “La primera diferencia que vemos con los puertos es que en los buques se hacen una serie de inspecciones y se emite un certificado, cosa que en los puertos no sucede”, observó. Una de las herramientas que for- man parte del equipamiento de los buques es el sistema de localización e identificación. “Se utiliza el sistema de identificación automática AIS para saber dónde se encuentra el barco y hacer seguimiento o el sistema LRIT de largo alcance, que ofrece informes diarios vía satélite. Este último per- mite el intercambio de información a solicitud de los estados miembro de la UE”, informó. Significativa es la aparición de con- troles de accesos en los barcos ya que “antes de 2004 prácticamente no exis- tían”, aseguró Castillejo. Desde enton- ces, los buques deben contar “al me- nos” con un control de acceso para su- bir a bordo en el cuál se identifique a la tripulación y el pasaje. Los accesos cuentan además con detectores de metales, aunque hay todavía excep- ciones en algunos puertos para el em- barque de vehículos a buques ferry , la- mentó el ponente. Subidos de nuevo a bordo, los bu- ques de pasaje han incorporado me- didas de vigilancia y zonas restringi- das a las que sólo puede acceder la tri- pulación. También son fundamentales des comerciales. “Un factor importante es que haya transparencia en la venta del producto pesquero; para nosotros, un puerto seguro es un puerto donde se sabe en todo momento dónde está el pescado”, expresó. A lo largo de su exposición, señaló que Portos de Galicia colabora con las cofradías, “que generalmente son los gestores de las lonjas”, para conseguir ese objetivo de transparencia. Lo hace a través del denominado “contrato pro- grama”, que proporciona beneficios como la rebaja en la tasas portuarias. “Implicándoles a ellos en el proceso, desde la descarga de los barcos hasta la venta y distribución, conseguimos tener controlado el pescado”, concretó. Como medidas específicas para ga- rantizar la transparencia, el organismo trabaja también “en la trazabilidad de la pesca y en la gestión de emergencias en tiempo real”. Son dos piezas de la es- trategia de seguridad que está confor- mando la entidad para conseguir “una gestión integral y centralizada de aler- tas para todos los puertos de Galicia bajo una misma plataforma”. Marina Mercante La normativa surgida hace más de diez años no sólo dedicó su atención a los puertos sino también a las embarca- ciones. A lo largo de esta década se han producido novedades significati- La seguridad es un factor fundamental para los puertos que comenzó a trabajarse internacionalmente a partir de 2001, tras el 11-S Álvaro Queipo de Llano, asistente de protección de la Fundación Lamet. Javier Castillejo, jefe del Área de Seguridad Marítima de la Marina Mercante. I CONFERENCIA SECTORIAL Segu r i d ad en Puer tos
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz