seguritecnia 416
60 SEGURITECNIA Febrero 2015 Juan José Zurdo , jefe de la Sección de Análisis del Servicio de Seguridad Física del Centro Nacional para la Pro- tección de las Infraestructuras Criticas (CNPIC). Este profesional se encargó en su po- nencia de explicar en qué consiste el sistema de protección de dichos ser- vicios, cuyo objetivo principal es “ade- cuar la seguridad de las infraestructu- ras con su criticidad y protegerlas con- tra actos deliberados, especialmente aquellos de naturaleza terrorista”. Una de las novedades que ha intro- ducido el sistema de protección de in- fraestructuras críticas es la colabora- ción público-privada. En este sentido, Zurdo señaló que existe una “simbio- sis” entre los “intereses económicos lí- citos de los operadores y el interés de la Administración en que se preste el servicio”. Otras novedades son el sis- tema de planificación que se ha conse- guido a través de diferentes planes de protección y la concepción integral del sistema, donde seguridad física y ló- gica están unidas. El representante del CNPIC desarro- lló también el contenido del Plan Na- cional de Protección de Infraestructu- ras Críticas (PNPIC), “un instrumento de programación” de los niveles de segu- ridad e intervención policial “dirigido a mantener seguras las infraestructuras españolas que proporcionan los servi- cios esenciales a la sociedad”. bito concreto de cada puerto”, según la invitada. Como señaló a continuación Tamatit, el modelo de protección de los puer- tos atraviesa tres fases que comienzan con la identificación de las instalacio- nes por parte de las autoridades por- tuarias, continúa con una evaluación de los riesgos y termina con la apro- bación de un plan de protección de instalación portuaria y de puerto (dos conceptos diferentes ya que las prime- ras se encuentran ubicadas en el inte- rior de los puertos). Dichos planes se revisan cada cinco años e incluyen medidas como los procedimientos de respuesta, el man- tenimiento de los sistemas o el registro de auditorías. La jefa de Seguridad de Puertos del Estado destacó también la figura del “oficial de protección” –ya sea de un bu- que, una naviera, una instalación por- tuaria o un puerto–, que tiene entre sus funciones “recibir y analizar informa- ción, y firmar la Declaración Marítima (unos acuerdos entre barco e instala- ción en los que se plasman las medidas de protección que se consideran con- venientes para una operación)”. Infraestructuras críticas Como señaló Tamarit al final de su in- tervención, es importante que el sis- tema de protección marítimo encaje a la perfección con otras estructu- ras de seguridad. Especialmente con la de las infraestructuras críticas, que son “las infraestructuras estratégicas cuyo funcionamiento es indispensa- ble y no permite soluciones alternati- vas, por lo que su interrupción o des- trucción tendría un grave impacto so- bre los servicios esenciales”, definió normas que afectan a la seguridad en dicho escenario. La responsable de Seguridad de Puertos del Estado pasó a enumerar a continuación a los diferentes acto- res de la seguridad en el ámbito por- tuario. La Secretaría General de Trans- portes, dependiente del Ministerio de Fomento y considerada como “la Au- toridad Nacional para la Protección Marítima y Punto Focal Nacional”, se encuentra en el nivel superior del or- ganigrama, en el que también se ubica la Secretaría de Estado de Seguridad, dependiente de Interior. También juegan un papel funda- mental en el sistema las autoridades de protección portuaria, que están de- signadas por el Ministerio de Fomento en el caso de los puertos de interés general, y por las comunidades autó- nomas, en el resto de casos. También es significativo el papel de los comi- tés consultivos, que son “instrumen- tos bastante útiles para poder articular las medidas de protección en el ám- Juan José Zurdo, jefe de Análisis del Servicio de Seguridad Física del CNPIC. Celia Tamarit, jefa del Área de Seguridad de Puertos del Estado. En España operan 28 autoridades portuarias que gestionan 46 puertos considerados de interés general I CONFERENCIA SECTORIAL Segu r i d ad en Puer tos
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz