seguritecnia 416
EMPRESAS Y EMPRESARIOS 57 SEGURITECNIA Febrero 2015 viendo es responsable de la eclosión de herramien- tas y aplicaciones, que anteriormente no poseíamos, y que afectan a todos los procesos y ámbitos perso- nales y profesionales de nuestro día a día. Pero es prioritario señalar la importancia que, dentro de la tendencia a la intensidad tecnológica actual, tiene el ser humano dentro del nuevo ecosis- tema de seguridad. Las personas son más importan- tes que nunca. La complejidad de los lenguajes y las capacidades de los equipos y sistemas de seguridad requieren perfiles más preparados y solventes que antes. Tenemos consultores e ingenieros especialis- tas y homologados en tecnologías muy concretas y específicas, así como entrenados en base a grados, masters y programas superiores de gestión y que forman equipos humanos tremendamente multidis- ciplinares y experimentados en situaciones críticas. Todo ello representa la única forma de conseguir un mix de óptimo rendimiento entre personas y la so- fisticada solución tecnológica que conducen. El entorno laboral de la seguridad se está trans- formando al igual que la evolución del director de Seguridad hacia la figura del Chief Security Officer, siendo éste la mejor prueba de ello. - Vuestra posición internacional es un referente. Por ello, ¿dónde están las mejores oportunidades? La misión de cada compañía es distinta y, por tanto, generalizar una respuesta sería un error por la dis- torsión que puede suponer respecto al referente es- pecífico de nuestros objetivos. Es de dominio público que una importante parte de nuestra actividad está concentrada en Latino- américa, pero también desempeñamos actividades muy interesantes fuera de nuestra huella, debido a nuestra vocación global. Una realidad evidente es que más allá de la pre- disposición de ciertos nichos a propuestas concre- tas, la complejidad y conocimiento del mercado re- quiere que para encontrar nuevas oportunidades de negocio, primero hay que construirlas. S promiso a largo plazo y no clasificarlo, únicamente, como una acción de responsabilidad corporativa. La innovación constante e inversión en nuevas tecno- logías y el respaldo de start-ups , enfocadas a nuestro sector, es fundamental para estar al día, en cuanto a las necesidades de protección y gestión que actual- mente mostramos las organizaciones. Tratamos de ser facilitadores para todos los esta- mentos públicos y privados y, en ese sentido, sabe- mos lo importante que es avanzar en las garantías so- bre la protección frente a riesgos naturales o indu- cidos de los servicios esenciales para la sociedad. También conocemos el complejo y esencial trabajo de elaboración y comunicación que está liderando el Centro Nacional para la Protección de las Infraes- tructuras Críticas, en vistas a crear un espacio más se- guro y mejor, y en el que todos tenemos que poner de nuestra parte. La preocupación sobre las infraestructuras críticas está calando dentro y fuera de nuestra huella. - En ese sentido el impacto de la ciberseguridad es enorme. ¿Se invierte lo suficiente para afrontar las nuevas amenazas? Es un tema de absoluta actualidad y lo estamos viendo reflejado en los medios de manera habitual. La expresión de mayor repercusión mediática viene dada por sujetos o empresas cuya notoriedad es muy alta y que están sufriendo ataques de gran im- pacto en su información. Pero también hay que te- ner en cuenta que existen eventos de perfil muy bajo, con una repercusión enorme sobre las cuentas de resultados de las corporaciones. Extinguir todo riesgo es una visión utópica sobre nuestra situación de exposición. Perseguir objetivos de seguridad poco proporcionados respecto a una disposición inicial significa abocarnos a una frustra- ción segura en un futuro más o menos cercano. No obstante, muchos de estos sucesos son evitables y prácticamente todos mitigables. En ese sentido, es esencial planificar equilibrada- mente nuestra protección. Ello requiere balancear la inversión hacia la adquisición de una capacidad de resiliencia notable y hacia la implantación de una analítica constante de riesgos para establecer una capa de inteligencia que nos permita conocer quie- nes hemos identificado esas vulnerabilidades. - ¿Qué peso real tienen las nuevas plataformas y aplicaciones en una solución adecuada? Lógicamente tienen un peso muy significativo, lógi- camente. La revolución tecnológica que estamos vi- “El mercado demanda soluciones muy específicas y complejas, pero también marca los tiempos necesarios para asimilarlas”
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz