seguritecnia 416
33 SEGURITECNIA Febrero 2015 Protección de Infraestructuras Críticas dos. El total de los daños asciende a varios cientos de mi- llones de euros anualmente. Aún más serio, no obstante, son los trastornos asociados en las compañías y en el trá- fico público ferroviario. La introducción de redes eléctricas inteligentes, pen- sadas para optimizar el equilibrio entre el suministro de energía y la demanda, hará que la red de suministro de energía global sea aún más compleja. Las soluciones electrónicas de seguridad pueden minimizar las amena- zas potenciales dentro de esta infraestructura de red gra- cias a tecnologías tales como los sistemas de control de acceso y de videovigilancia. Investigación Debido a este riesgo cada vez mayor, los organismos gu- bernamentales de todo el mundo han empezado a defi- nir las normas mínimas de seguridad para las infraestruc- turas críticas. El Consejo de Fiabilidad Eléctrica de Nortea- mérica (NERC), por ejemplo, está trabajando actualmente en una norma de seguridad para las subestaciones. Los ejercicios de seguridad a gran escala, como GridEx II (en noviembre de 2013), por ejemplo, produjeron unas ideas valiosas. Este ejercicio simuló unos ciberataques y ataques físicos contra las instalaciones de suministro de energía en los Estados Unidos y probó medidas de emergencia. Dentro de la Unión Europea, existen numerosos pro- gramas que tienen su enfoque en la protección de infra- estructuras críticas con infraestructuras transfronterizas de especial interés. La Red Europea de Referencia para la Protección de Infraestructuras Críticas (ERN-CIP) estable- cida por la Comisión Europea, tiene como objetivo for- talecer las relaciones entre los organismos públicos res- ponsables de proteger infraestructuras críticas y el sec- tor privado. El proyecto ERN-CIP, iniciado en 2011, emplea modelos y simulaciones para interrelacionar dependen- cias cruzadas, de modo que se puedan realizar análisis de sensibilidad. El diseño y los procesos de las infraestructu- ras europeas de energía, información y transporte se es- tán revisando para determinar si son adecuadas a la hora de proteger infraestructuras críticas. El objetivo de estos esfuerzos es asegurar la disponibilidad ininterrumpida de este tipo de infraestructuras. Requisitos de gestión Desde el punto de vista estratégico, es absolutamente esencial que se realicen de forma centralizada el análisis de riesgos, la planificación, las comunicaciones y la coor- dinación de las medidas de seguridad para infraestruc- turas críticas. Siemens se ha involucrado, durante mucho tiempo, en temas de gestión de la seguridad. En un es- tudio reciente, la División Building Technologies investigó cómo los operadores de infraestructuras críticas gestionan el riesgo y qué es lo que esperan recibir de las soluciones de software para la gestión de la seguridad diseñadas para Jo eRavi,CC-BY-SA3.0License LOGISTICS eye-cam technologies Baleno NVR SYSTEM Sistemas de CCTV IP Control de accesos de proximidad y biométrico AEROPUERTOS TRENES LOGÍSTICA MARINA EYE-CAM TECHNOLOGIES, S.L. Gorina y Pujol, 10 - 08203 - Sabadell (Barcelona) Tel. 937 464 015 - Fax. 937 464 016 -
[email protected] www.eye-cam.com Diseño de instalaciones Lectores de proximidad Lectores de IRIS Software de integración Electrónica de interficie Elementos auxiliares Soluciones con tecnología Software compatible ONVIF Clientes y NVR propietarios Cámaras IP última generación Prescripción de soluciones Suministro de hardware Diseño de video-grabadores Diseño de sistemas de vídeo IP - Alta redunda n cia - Alta disponibilidad - Máximo rendimiento - Multiplataforma Soluciones de seguridad llave en mano Expertos en seguridad de infraestructuras críticas
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz