seguritecnia 416
28 SEGURITECNIA Febrero 2015 Protección de Infraestructuras Críticas P roteger las infraestructuras críti- cas de robos, daños y condicio- nes climatológicas adversas es una tarea difícil. Cada vez más empresas confían en la vigilancia IP para proteger sus sistemas y garantizar un funciona- miento seguro y sin interrupciones. Sin embargo, para elegir la tecnología más adecuada se deben tener en cuenta al- gunos aspectos fundamentales, ya que cada parte de las instalaciones está su- jeta a unas necesidades específicas. Para el operador de un estableci- miento, el vídeo en red ofrece una gran ventaja: control de seguridad y produc- ción integrado en un solo sistema. La supervisión de todos los procesos, la videovigilancia, la detección de intru- siones y el control de acceso están in- tegrados en un sistema centralizado, que permite a los administradores de seguridad detectar, identificar y verifi- car las alarmas con fiabilidad desde una sala de control central o cualquier otro lugar por control remoto. Al diseñar un sistema de monitoreo y protección para infraestructuras críticas, elegir las cámaras de red adecuadas y su ubicación es un buen punto de par- tida, independientemente de las otras tecnologías en uso. Por ejemplo, es po- sible combinar cámaras de poca luz y cámaras térmicas para mejorar la detec- ción y la identificación de intrusos. Proteger amplios perímetros, con- trolar las entradas y salidas y salvaguar- dar las áreas potencialmente peligro- sas son sólo algunos de los principa- les objetivos de los responsables de seguridad. Las medidas de protección deben definirse a partir de un análi- sis de riesgos que tenga en cuenta la precisión, el coste, el mantenimiento, la facilidad y la personalización e inte- gración de soluciones de seguridad y otros sistemas. Desde el perímetro hacia el interior En el análisis, lo ideal es pasar de las zo- nas más amplias a las más reducidas (o desde el exterior hacia al interior) cu- briendo el perímetro, los distintos edifi- cios y las secciones de producción. Para la protección del perímetro son mu- chas las tecnologías de detección de in- trusión disponibles, tales como senso- res de microondas o fibras ópticas, sen- sores sísmicos y alarmas de radar. En los casos más delicados, o cuando las infra- estructuras son de alto riesgo, las cáma- ras de red se pueden combinar con es- tas tecnologías. Las cámaras IP ofrecen valores añadidos, ya que permiten ave- riguar quién o qué irrumpe en la pro- piedad y qué está sucediendo. En una configuración tipo, la detec- ción se realiza mediante cámaras de red térmicas con funciones de análisis IV (vídeointeligente). Una cámara de red térmica funciona igual de bien tanto en la oscuridad total como a la luz del día, además de ser eficiente ante facto- res ambientales como la lluvia, la nie- bla, el sol, el follaje e incluso los anima- les. Cuando se detecta un evento, las cámaras térmicas se activan automáti- camente a través de un domo PTZ que proporciona imágenes de calidad en alta definición y permiten al gerente de seguridad capturar los detalles de la escena. Conocer exactamente qué o quién provocó la alarma es una infor- mación crucial para decidir qué medi- das emprender y a quién enviar para solucionarlo. Para garantizar el registro de even- tos con máximo nivel de detalle, cada cámara es independiente y si la comu- nicación se interrumpe, la cámara con- tinúa grabando en una tarjeta SD incor- porada, para poder utilizar la grabación en futuros análisis. Juan Luis Brizuela / Business Development Manager de Axis Communication Proteger las infraestructuras críticas con tecnología IP
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz