seguritecnia 416
Protección de Infraestructuras Críticas SEGURITECNIA Febrero 2015 27 generadores disponibles en el mer- cado. Cada uno tiene sus propias car- acterísticas y vulnerabilidades particu- lares. El AMFE (análisis de los efectos de los fallos) muestra todos los riesgos, tales como iluminación, derrames de aceite cerca de frenos, escapes de agua que conducen a cortocircuitos y fallos en el sistema hidráulico. Una solución adecuada de seguridad contra incen- dios siempre se basa en una evaluación del riesgo válida del aerogenerador es- pecífico que va a ser protegido. Concepto integral El concepto de seguridad contra in- cendios se basa en las últimas innova- ciones en la detección y extinción de incendios. Esto incluye los detectores de mayor inmunidad a las falsas alar- mas disponibles en el mercado. Ade- más tiene que estar respaldado por una amplia experiencia en la extin- ción de incendios. El concepto de se- guridad integral debe incluir la capaci- dad de realizar supervisión, operación y mantenimiento a distancia. Todos los componentes princi- pales de la solución de seguridad contra incendios, como los paneles de control de incendios, los cilindros de agentes extintores o las baterías se montan en armarios robustos que permiten una fácil instalación y activ- idades de servicio. La base para un concepto flexible de seguridad contra incendios son dos paneles de control de incendios en red, uno para proteger a la góndola y otro para proteger la torre, y para propor- cionar la posibilidad de la conexión re- mota. Los componentes periféricos, como detectores, sensores de calor o boquillas de extinction, están ubicados estratégicamente para garantizar me- jor la protección del elemento objetivo. Sistema modular Un diseño modular de los componen- tes de la solución contra incendios permite que se puedan instalar fácil- mente durante el proceso de fabrica- ción y premontaje en tierra de la tur- bina eólica. Cableado, tuberías y cua- dros eléctricos son parte de la solución de seguridad contra incendios que se integran para permitir el fácil acceso a otros subsistemas de la turbina de viento y evitar horas extras muy caras de intervención en alta mar. Las actividades de puesta en mar- cha pueden ser realizadas o apoyadas a través de conexión remota. Dada la flexibilidad de la protección contra in- cendios y sistemas de extinción, las ac- tividades de mantenimiento pueden ser realizadas por el personal de servi- cio regular del parque eólico. Control remoto La solución de seguridad contra incen- dios tiene que ofrecer la posibilidad de una conexión remota permanente al centro de operaciones del parque eó- lico, fabricante de turbinas y/o exper- tos en incendios. Esto permite el con- trol remoto y el diagnóstico único de cada aerogenerador marino. Por otra parte, también permite la preparación óptima de las reparaciones a efectuar, como ingenieros de servicio saben de antemano las piezas de repuesto que necesitan. Una conexión remota con el contro- lador de la turbina eólica también per- mite el intercambio de información que sea necesaria para preparar y lle- var a cabo tareas vitales en caso de una alarma o incluso un incendio. S Teniendo en cuenta la altura y la remota ubicación de los aerogeneradores ‘offshore’, los cuerpos de bomberos no tienen casi ninguna posibilidad de intervenir
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz