seguritecnia 405

66 SEGURITECNIA Febrero 2014 “Necesitamos trasladarnos desde la gestión del miedo a un modelo de seguridad integrado en el negocio” Eugenio Díaz Maroto Director de Seguridad y Prevención de Pérdida de Azkar Los avances tecnológicos en nuestra área siempre van alineados con las mejoras de los elementos que componen los sistemas integrales de seguridad, por la concreción de las características de los mismos; y por su detalle, en la Orden INT/314/2011, de 1 de febrero, sobre empresas de seguridad privada. Esto facilita la función de los profesionales al tener una referencia clara sobre equipos, necesidades e instalaciones. No tengo un conocimiento profundo sobre la nueva ley, pero por un criterio de prudencia creo que será mucho más im- portante el reglamento que la desarrolle. En este sector tenemos muy arraigada una tendencia natural a complicar en exceso las cosas, perjudicando en última instancia el interés legitimo de todos los intervinientes. Esta es una pregunta trampa, que daría para escribir uno o dos libros. En mi opinión, este sector en general tiene que evolu- cionar de una vez. Trato de explicarme: necesitamos trasladarnos desde la gestión del miedo a que pase algo, modelo que se ha venido trabajando y que algunos profesionales ya hace tiempo que cuestionábamos, a un modelo de seguridad integrado en el negocio, adecuado a lo que requiere en cada momento la actividad concreta que se desarrolle, sea privada o pública. No vale el café para todos, con esto se conseguirá la dignificación del sector y su reconocimiento, a día de hoy, estamos bastante lejos de conseguir mejorar la imagen de los componentes del sector de la seguridad privada ante la sociedad en general. Ha llegado la era digital. Cada día tenemos más plataformas tecnológicas que aglutinan la información necesaria en tiempo real para tomar medidas preventivas y reactivas frente a los riesgos actuales. Son plataformas preparadas en alta dis- ponibilidad y con fácil escalabilidad, con una visión global y que fomentan la eficiencia y agilidad en la toma de decisiones. La tecnología avanza rápidamente hacia sistemas digitales, dejando a un lado sistemas analógicos (cámaras IP, mejora de calidad, prestaciones…). Pero no hay que olvidar que la seguridad en las redes debe reforzarse y debemos ser todos conscientes de que no vale con las protecciones que antes teníamos. Positivamente. Es un paso importante en la renovación del sector y en la mayor competencia para los vigilantes de segu- ridad. Se debe velar por una seguridad integral en la que la seguridad privada sea un complemento de la pública. Subyace la idea de coordinación y colaboración en el sector. El sector de la Seguridad Privada debe prepararse para los nuevos riesgos. El paso fundamental es la formación de todos los que conformamos el sector, desde el operario hasta los directores corporativos de empresas privadas. Todos tenemos que especializarnos en aras a mejorar la calidad de los servicios que prestamos y estar preparados ante las nuevas amenazas infor- máticas. El futuro de la seguridad debe estar unido a la eficacia de nuestros procesos, mejora de la calidad y la rentabilidad de aque- llas inversiones que potencian nuestra competencia. “El futuro de la seguridad debe estar unido a la eficacia de nuestros procesos, la calidad y la rentabilidad” Inés Díaz Ochagavia Directora de Producción, Dirección de Seguridad Corporativa, de Grupo BBVA www.sicur.ifema.es LINEA FAX LLAMAD INTERNA sicur@ife EXPO LLAMAD INFO

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz