seguritecnia 405
56 SEGURITECNIA Febrero 2014 A las puertas de una nueva Ley de Seguridad Privada, nos en- contramos con cambios signi- ficativos en el sector. La nueva norma espera poder alcanzar el año 2014 con grandes mejoras generales para el sec- tor. Pero, como siempre, quedan las pregunta de muchos profesionales que dudan de la eficacia de esta nueva ley: ¿de qué manera ayudara a me- jorar?, ¿dará un mayor empuje al sec- tor? Difíciles cuestiones de contestar, ya que estamos inmersos en un año de crisis mundial y empeoramiento ma- yor en nuestro país. Muchas empresas han tenido que cerrar y otras están a punto, pues los precios del mercado es- tán congelados o han bajado significati- vamente en más de un siete por ciento, con lo que los beneficios empresariales han descendido peligrosamente. Con este panorama tan oscuro y nada halagüeño, se presenta un año más el SICUR, la mayor feria española de seguridad. Éste es un sector que los expertos califican como dinámico y atractivo para las inversiones, aun- que es cierto que hay empresas de re- ciente creación con ideas frescas e in- novadoras y, sobre todo, con inmen- sas ganas de hacerse un hueco en este mercado. Nuevas ideas están revolucionando la seguridad, nuevas fórmulas y una ley que empuja al crecimiento en ge- neral, pese a que haya muchos detrac- tores de ella. Esto es un trabajo de to- dos, que ayuda y facilita el trabajo al personal de seguridad, tanto operativo como comercial y ejecutivo, aportando a los clientes alternativas eficaces y de calidad en los servicios de seguridad. Este sector no está muerto, es un sector que sigue siendo activo, hecho por profesionales y para profesiona- les, para luchar contra todo tipo de de- litos actuales, donde su personal tiene que estar bien formado y seguir capa- citándose a través de nuevas asigna- turas sobre la delincuencia, aportando mejores profesionales. ¿Hacia dónde nos encaminamos?, ¿dónde está el límite de la Seguridad Privada? Nadie sabría decirlo, pero el sector no tiene por que marcarse unos límites. Hace unos años nadie se hubiera atrevido a decir dónde podríamos lle- gar y hoy estamos en las ciudades, en polígonos industriales, residenciales, clí- nicas y hospitales, hoteles, estamos ha- ciendo el transporte de fondos, alarmas, centrales receptoras, realizamos acudas, nos embarcamos en pesqueros, realiza- mos la protección de personas, nos es- pecializamos en incendios y explosi- vos, estamos en puertos, aeropuertos y estaciones de trenes, viajamos en ellos, estamos en bancos, realizamos planes de seguridad y protección, realizamos intervenciones disuasoria para evitar ac- ciones e intenciones… Somos un sector dinámico, activo, “poco valorado”, pero realizando una labor para la sociedad enorme; somos un sector que seguirá creciendo –que nadie lo dude– cada día más y mejor. Dicen que hay ciclos de cinco años de crisis y beneficios. Estoy seguro que este año 2014 será un año de referen- cia, el principio de un crecimiento em- presarial y un cambio significativo para este sector de la Seguridad Privada, optimista tal vez, realista sin duda. S A las puertas de un cambio Antonio Cedenilla Galera Presidente de la Asociación de Jefes de Seguridad de España (AJSE) www.sicur.ifema.es LINEA FAX LLAMAD INTERNA sicur@ife EXPO LLAMAD INFO
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz