seguritecnia 405

SEGURITECNIA Febrero 2014 189 Inteligencia & Seguridad Distintas vertientes La llamada “inteligencia corporativa” re- úne pues las distintas vertientes utiliza- das en la definición de inteligencia en el entorno empresa/organización/corpo- ración, estando incluidas en ella la “es- tratégica”, “de negocio”, “empresarial” y “competitiva”, así como la interna “ges- tión del conocimiento”. Por lo tanto, podríamos definir la inte- ligencia corporativa como la inteligen- cia que, en su nivel estratégico, aporta el conocimiento necesario a la direc- ción corporativa para el buen gobierno de la misma, teniendo en cuenta no sólo la propia corporación sino tam- bién su entorno (político, económico, social, tecnológico, legal y ecológico) y grupos de interés (organizaciones sin- dicales, administraciones e institucio- nes públicas, lobbies y grupos de pre- sión, instituciones financieras y bancos, asociaciones empresariales y cámaras de comercio y centros tecnológicos). Por otro lado, en sus niveles operacional y táctico, aporta el conocimiento con el análisis de clientes potenciales, compe- tidores actuales y potenciales, provee- dores, estrategias de productos nuevos y potencialmente obsoletos, compor- tamiento de mercados (nuevos o emer- gentes) y su consumo, socios estratégi- cos potenciales, cadena de suministro, tendencias, innovaciones tecnológicas emergentes, posición mediática de la empresa en cuanto a su reputación, ca- pacidad de influencia y comunicación, etcétera. No descubro nada nuevo si afirmo que actualmente estamos saturados de información. La principal fuente abierta es Internet y sus grandes motores de búsqueda la puerta de acceso a este gran universo de información. Toda la información está “ahí afuera”, pero ¿qué hacer con ella?, ¿cómo puedo es- tar al día sin olvidarme de mi negocio?, ¿cómo puedo no acabar saturado de tantos datos?, ¿cómo puedo tener la in- formación realmente necesaria y qui- tar el “ruido” que no me interesa? Éstas y otras son las preguntas que se hacen las personas con responsabilidad en la toma de decisiones. Existen muy bue- nas soluciones informáticas, motores de búsqueda que recogen sólo la informa- ción que predefines y que una vez con- figurada te envía la información que tú le has determinado en formato de in- forme; es decir, tienes que leer y leer y leer todos los datos recabados para luego seguir con el proceso y al final poder tomar una decisión. Si intentára- mos todos los días hacer esto para po- der estudiar el mercado, saber lo que hace la competencia, conocer los gus- tos de los consumidores o cuales van a ser las tendencias para los próximos años desde el punto de vista sectorial, social, político, legal, etcétera nos cen- traríamos en las variables coyunturales de nuestro negocio y nos olvidaríamos del Core Business , por lo que a medio plazo sería un fracaso. No existe una solución que, a modo de prescripción médica, se la tomen las corporaciones y comience a hacer efecto por sí sola, no. La inteligencia corporativa no es un organismo vivo per se , sino que está formado por perso- nas, y éstas tienen que ir conformando una estructura con un enfoque meto- dológico acorde con la cultura e identi- dad corporativa. Ahora es cuando cobra mayor sen- tido el titular del artículo – Inteligencia Corporativa, una novedad en el mundo empresarial. ¿Seguro? – porque las em- presas, corporaciones, organizaciones ya están utilizando la llamada inteligen- cia corporativa, ya están desde hace mucho tiempo recabando datos, ana- lizándolos, elaborando informes para la toma de decisiones. ¿Qué ocurre en- tonces? ¿Qué hay de nuevo entonces en todo esto? Algo que aprendí hace mucho tiempo; si no tiene nombre, no existe; si no existe, no se puede analizar; y si no se puede analizar, no se puede mejorar. Éste es el proceso de mejora continua. Seguro que hay personas en las organizaciones que en sus particula- res niveles de responsabilidad hacen to- dos los días una parte de este trabajo. Lo importante son las sinergias que podamos encontrar en la creación de grupos especializados en inteligencia, gente formada, preparada para analizar y elaborar informes con la información correcta, para que llegue al destinatario correcto y en el momento correcto. Esa es la clave y las Unidades de Inteligencia Corporativa (UIC) la pieza fundamental para la obtención del “conocimiento” necesario para la correcta toma de de- cisiones que garantice la continuidad de la corporación. Pero esto sería objeto de otro artículo. S

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz