limpiezas 120

66 Limpiezas específicas Limpie Z as / Febrero 2016 LIMPIEZAA PRESIÓN El invento del siglo XX en el sector de la limpieza R icardo B enítez T rujillo N ilfisk IBERIA P roduct M anager H igh P ressure W ashers C on el inicio de la primera máquina de agua a pre- sión en EEUU durante el año 1927, se inició una industria global en el mundo de la lim- pieza que utiliza la fuerza del agua para llevar a cabo tareas de limpieza y diver- sas aplicaciones. Despertaba un nuevo mundo con la primera película hablada, el primer vuelo transoceánico St Louis Spirit y, en pocos años, las posibilidades de éste nuevo sistema de limpieza empezaron a multiplicarse, de manera que diversos fabricantes comenzaron a ver las posibi- lidades de ésta nueva manera de limpiar. Su exponencial crecimiento, al igual que pasó con otras tecnologías, tuvo lugar durante la segunda guerra mundial y años posteriores, en los que las ventajas de ésta manera de limpiar eran ya reclamadas. La fantástica herramienta que supone una hidrolimpiadora para numerosas ta- reas de limpieza profesional e industrial, sigue siendo hoy en día un tanto desco- nocida en varias de sus diferentes aplica- ciones. Pueden ser de agua fría (con ad- misión de alimentación de agua caliente de la red hasta cierta temperatura), de agua caliente (que permite seleccionar agua fría o generar agua caliente hasta cierta temperatura por medio de gasoil, gas, keroseno, biodiesel y resistencias eléctricas). Además, pueden alimentarse eléctri- camente (con conexión monofásica, tri- fásica), motor de explosión (en gasolina o diésel), con motores neumáticos y con transmisiones cardan a motores (camio- nes, tractores, etc.). El mercado ofrece modelos móviles o estacionarios para poder atender ne- cesidades industriales de diversa índole en sectores de producción en las que se dispone de instalaciones centralizadas para varios puestos de trabajo simultá- neos y en los que la flexibilidad de apli- caciones es fundamental. En general, consideramos alta presión equipos que desarrollan presiones has- ta los 250-300 bar y a partir de 500 bar consideramos que se inicia la incursión al mundo de la ultra-presión con equipos hasta el entorno de los 3.000 bar. Éstas son aplicaciones dirigidas prácticamente a las industrias de pro- cesos y en labores relacionadas con la construcción como son el decapado de superficies, preparación de las mismas para diversos tratamientos, hidrodemoli- ción, restauración de monumentos, lim- pieza de intercambiadores de calor, etc. Dentro de las hidrolimpiadoras pro- fesionales más habituales (hasta 300 bar), existen en el mercado diferentes modelos de bombas, siendo básicamen- te dos los más comunes: bombas axia- les de 3 ó 4 pistones y bombas lineales con 3 pistones. Los valores a tener en cuenta en la selección de una hidrolimpiadora tienen que ver con la calidad de los componen- tes utilizados en la bomba; revoluciones de la bomba; pistones en acero inoxida- ble, pintados con baño cerámico o con camisa cerámica; sistemas de seguridad incorporados para proteger tanto a la máquina como al usuario; y su entorno de dinámicas de mal uso; así como sis- temas de calentamiento de agua certi- ficado en bajo consumo y emisiones; calidad y ergonomía de uso de los útiles

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz