limpiezas 120

64 Limpiezas específicas Limpie Z as / Febrero 2016 AGUAA PRESIÓN Motores de combustión. Estos pueden ser de gasolina o de gasoil (diesel). Para aquellas tareas de limpieza en las que no se disponga de una conexión a la red eléctrica, la utilización de motores de combustión es la solución óptima. Transmisión de potencia. La transmi- sión, también denominada acoplamien- to motor/bomba, es la manera en que la bomba se conecta a la fuente de ener- gía, pudiendo ser un motor eléctrico o de combustión. En motores de transmisión directa la bomba se conecta directamente a esa fuente. Estas bombas son menos dura- deras, ya que la fuente de energía co- nectada y el mayor régimen (rpm) del motor genera calor, lo que acorta su vida útil. Las vibraciones también afectan a su durabilidad. Además, cualquier daño que sufra el motor perjudica directamen- te a la bomba. En motores de transmisión mediante junta elástica, o por correas, la energía se transfiere de la fuente a la bomba indirectamente. En este caso, la bomba está separada del motor, lo que la prote- ge contra el calor, tensiones y vibracio- nes adicionales, brindándole una mayor durabilidad. O tros conceptos que se deben tener claros Revoluciones Por Minuto (RPM). Es el nú- mero de vueltas que da la bomba en un minuto. Éstas deberían ser lo más bajas posibles puesto que así se garantiza un menor desgaste y una mayor durabilidad de la máquina. Así, una máquina que gire a 3.400 rpm tendrá mayor desgaste que una que gire a 1.450 rpm. Temperatura. La eficiencia de la lim- pieza también aumenta con la tempe- ratura. No hay que olvidar que el calor ayuda a eliminar grasas y permite una limpieza más aséptica. Motores. Como ya se ha mencionado, la bomba es accionada por un motor, el cual puede ser eléctrico o de com- bustión. Motores Eléctricos. Son los más utili- zados habitualmente. El motor eléctrico transforma la energía eléctrica en un movimiento rotativo que se aplica al eje de la bomba. Pueden ser monofásicos 110V / 220V o trifásicos 220V / 440V, siendo los segundos los que producen mayor potencia. Tienen múltiples venta- jas, entre las que cabe destacar su eco- nomía, limpieza, comodidad y seguridad de funcionamiento. Al seleccionar una hidrolimpiadora es necesario saber la presión (psi) o (bar) mínima requerida para despegar la su- ciedad de la superficie que se desee lim- piar. Gracias a la presión, conseguimos que una cantidad menor de agua limpie en menos tiempo. Si se desea cambiar la capacidad de presión de una hidrolim- piadora, se puede hacer cambiando la boquilla o utilizando una válvula By-pass de presión variable, en los márgenes que permita la potencia nominal del motor. Caudal. El caudal se mide en l/m que significa litros por minutos o en l/h que corresponde a litros por hora. Después de seleccionar una bomba con al menos el mínimo de (psi/bar) requeri- dos, es importante tener en cuenta el cau- dal, que es la cantidad de agua que sale de la bomba en un tiempo determinado. A mayor caudal mayor rendimiento en el trabajo. Esto se debe a que, una vez que se cuenta con la potencia suficiente para despegar la suciedad de una superficie, la única manera de agilizar aún más el pro- ceso es aumentando la cantidad de agua. Potencia: La potencia se expresa en Hp, KW o W. Es la fuerza del motor que necesita la bomba para producir presión y caudal determinados.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz