Facility Management and Services 040
BIM TIC EN Facility Management también influyen en el rendimiento térmi- co, acústico y estético de la edificación. En un contexto donde la sostenibilidad y la eficiencia energética son prioritarias, los cerramientos deben estar alineados con los estándares más exigentes, y aquí es donde BIM se convierte en una herra- mienta estratégica. Gracias a BIM, se pueden modelar los cerramientos con una precisión nunca antes alcanzada, simulando su compor- tamiento frente a factores climáticos, su capacidad aislante y la durabilidad de los materiales a lo largo del tiempo. Esto permite optimizar el diseño de los cerramientos, seleccionar los materiales más adecuados y ajustar los detalles constructivos para obtener la mayor efi- ciencia energética posible. Además, la metodología BIM permite la integración de sistemas innovadores, como venta- nas de alto rendimiento o fachadas ven- tiladas, de forma que todo el sistema de cerramiento trabaje en sinergia con el resto del edificio. La colaboración y la transparencia, claves en la construcción moderna Una de las grandes ventajas del entor- no BIM es la mejora de la colaboración entre los distintos agentes involucrados en el proceso constructivo: arquitectos, ingenieros, constructores y proveedores de materiales. En un proyecto de cons- trucción tradicional, la comunicación entre estas partes puede ser fragmenta- da y propensa a malentendidos, lo que a menudo lleva a costosos retrasos y mo- dificaciones. Con BIM, todos los partici- pantes tienen acceso a un modelo com- partido, lo que facilita la coordinación y reduce la probabilidad de errores. En el caso de los cerramientos, esta colaboración es aún más crucial. La pre- cisión en la integración de los diferentes elementos de la fachada, como venta- nas, puertas, aislamiento y sistemas de protección solar, requiere una coordina- ción constante. BIM asegura que todos los componentes encajen perfectamen- te, evitando desajustes en la fase de construcción y garantizando un rendi- miento óptimo de los cerramientos a lo largo de la vida útil del edificio. El futuro de BIM en la edificación y los cerramientos El potencial de BIM en el sector de la edificación y los cerramientos está lejos de agotarse. A medida que las tecnolo- gías avanzan, la integración de nuevas herramientas abre nuevas posibilidades. Por ejemplo, los sistemas BIM ayudan a planear con antelación la colocación de sensores inteligentes en los edificios que permiten el monitoreo de la eficiencia energética y el comportamiento de los cerramientos, facilitando así una gestión más eficaz del edificio a lo largo de su vida útil. En Grupo Ayuso estamos comprome- tidos con la incorporación de BIM en todos nuestros procesos de diseño y fabricación de cerramientos. Sabemos que el futuro de la edificación pasa por una mayor digitalización y por la adop- ción de soluciones que permitan redu- cir el impacto ambiental y optimizar los recursos. La transición a un entorno BIM no solo beneficia a las empresas, sino que también repercute positivamente en la calidad de los edificios, en la sa- tisfacción de los usuarios finales y, por supuesto, en la sostenibilidad global. Librería BIM de Grupo Ayuso Grupo Ayuso pone a disposición de los profesionales del sector de la construc- ción y el diseño una completa librería BIM con sus soluciones más destacadas, tanto en Bimetica como en BIMobjetct. Entre ellas, hay series estrella del Gru- po, como la Eurotermic Plus, además de otras, que ya pueden ser consultadas y descargadas desde las plataformas para incorporarlas en la ejecución de proyec- tos arquitectónicos. Esto facilita en gran medida su cálculo y desarrollo, tanto a arquitectos como a diseñadores. / Primer trimestre 2025 91
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz