Facility Management and Services 040
FACILITY Services / Primer trimestre 2025 88 SOSTENIBILIDAD N o es una novedad: en SIFU, desde nuestro na- cimiento, hace más de una treintena de años, consideramos que la sostenibilidad, tan- to social como medioambiental, es una de las claves de nuestra estrategia como organización socioeconómica. No estamos hablando de un compro- miso, sino de un modus operandi que se extiende de forma transversal a todas nuestras actividades, procesos y servi- cios, y que impregna cada servicio en los tres países —España, Francia y Ando- rra— en los que estamos presentes. Tanto es así que en SIFU estamos in- mersos en una estrategia sostenible global que dio comienzo el pasado año y que nos llevará a lograr unos objetivos ambiciosos de sostenibilidad y respon- sabilidad con la sociedad, que tanto nos aporta. Lo que nos diferencia de este concepto de sostenibilidad, hoy por hoy por fortu- na global y demandado por la sociedad, es que esta perspectiva nos permite ali- near nuestros objetivos económicos con un compromiso ambiental y, sobre todo, de manera genuina, social. Queremos generar un impacto positivo y duradero en las comunidades en las que tenemos presencia. Sostenibilidad social Además de todos los aspectos de carác- ter medioambiental, SIFU ayuda a poten- ciar los valores de responsabilidad social de las empresas mediante el cumpli- miento de sus objetivos en sostenibilidad ambiental, social y gubernamental (ESG). Estos se han convertido en un aspecto fundamental tanto de la sociedad como del mundo de la empresa. Esta realidad va mucho más allá del mero cumplimiento de la normativa am- biental, laboral, etc., sino que supone una tendencia global que puede marcar en muchas ocasiones la decisión de elec- ción o compra de un cliente o un usuario. Además, en este campo de sostenibili- dad social prima la especialización. SIFU es un centro especial de empleo de ini- ciativa social especializado en la presta- ción de servicios mediante la integración laboral de personas con discapacidad. Este modelo no solo refuerza su compro- miso social, sino que también posiciona a la organización como un referente en el ámbito de la inclusión. Y esto abarca muchos campos. No se trata de aportar criterios de sostenibilidad social para cumplir la normativa, sino que las empresas los hagan suyos y los apliquen en todos sus procesos. Si desgranamos el concepto ESG, la ‘S’ de social queda reflejada en nuestro trabajo diario en aspectos como la con- secución de un buen clima laboral en las empresas, mediante proyectos para salvaguardar la conciliación laboral, los derechos humanos, la igualdad, la diver- sidad y la inclusión... Esto es posible con la creación de estructuras responsables, formación y fomento de la empleabilidad, creación e implantación de protocolos de acoso, evaluación de todo lo relacionado con la seguridad y la salud en el trabajo, trabajo en el entorno de la comunidad y la acción Grupo SIFU La fuerza social de la sostenibilidad
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz