Facility Management and Services 040
REPORTAJE PROYECTOS Facility Management un gran reto en sostenibilidad. De hecho desde el estudio de arquitectura nos in- sistían en que “El edificio y su propia fun- cionalidad se ha convertido en nuestro caso en un valor añadido de sostenibi- lidad, ya que su permanente necesidad de generación de frío (deshumectación de aire en piscinas) se utiliza para gene- rar de forma simultánea y con la máxi- ma eficiencia, el calor requerido para el calentamiento del agua/aire de estos mismos recintos, realizándose esto a tra- vés de una bomba de calor agua/agua polivalente a cuatro tubos”. Respecto al uso de energías renova- bles, se ha previsto en el edificio tanto placas solares térmicas (generación de ACS), como placas fotovoltaicas (100 kW de autoconsumo). Estas soluciones consiguen una reducción “muy significa- tiva de la huella de carbono de nuestro edificio”. Respecto a la climatización, “de cada una de las salas, se disponen de climati- zadores independientes de caudal varia- ble que en función de la calidad de aire se adaptan a las necesidades y horarios requeridas en cada lugar, siendo todo esto posible gracias a un sofisticado sistema de gestión (BMS) de última ge- neración que de forma automática mi- nimiza el consumo energético de cada espacio sin penalizar el confort que exige el usuario de este tipo de instala- ciones. Todo esto unido a una estudiada distribución y orientación de espacios y huecos en las fachadas, así como a la exigente elección de los materiales de toda la envolvente, hace que la califica- ción energética obtenida sea la máxima posible (A)”. Además, en la construcción del cen- tro deportivo también se ha tenido en cuenta la sostenibilidad, como en la elección de materiales duraderos y de alta calidad que reducen la necesidad de sustituciones, lo que resulta en una disminución de residuos, y en una in- versión económica y ecológica. “Se han escogido suelos deportivos de madera en las salas de actividades con certifi- cación PEFC con una gestión sostenible de los bosques, también se ha utilizado caucho virgen reciclado que además de ser reciclado no libera partículas al me- dio ambiente, los elementos de fachada de aluminio tienen una alta proporción de material reciclado”, comenta Mark Fenwick. “En cuanto al programa de reciclaje -prosigue-, durante el proceso de obra se llevó a cabo un riguroso plan de gestión de residuos cuyo objetivo fue el planificar y minimizar el posible impac- to ambiental de los residuos de la obra y establecer una metodología sencilla para el control y la correcta gestión de los residuos generados durante todo el proceso de construcción incluyendo, por supuesto, el reciclaje de materiales”. En un futuro, y como medidas com- plementarias de sostenibilidad, tienen previsto crear una pérgola fotovoltaica que aumente aún más la generación eléctrica en el edificio. / Primer trimestre 2025 83
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz