Facility Management and Services 040
REPORTAJE PROYECTOS Facility Management Fenwick lo describe así: “La imagen del exterior responde al uso que tiene el in- terior de cada uno de los espacios. So- bre un basamento de vidrio gris oscuro se van maclando unas piezas de color blanco con grandes aperturas a modo de mirador en algunos puntos estratégicos”. Para poder cubrir el catálogo de ser- vicios y actividades, “el centro cuenta con seis salas de actividades dirigidas para realizar spinning, zumba, yoga, bootcamp, entrenamiento personal... y dispone de una gran sala de fitness y musculación. También hay una zona de fisioterapia con varias cabinas. Dentro del centro deportivo se ha ubicado una pista polideportiva interior con sus ves- tuarios para ser utilizada principalmente por los estudiantes del colegio colindan- te”, explica. Además de todas las actividades deportivas, el centro deportivo quiere poder ser un lugar donde el deporte se ‘mezcle’ con la vida real, por ello desde el estudio nos explican que se proyectan espacios de relación como una cafete- ría, un coworking, un solárium, varias terrazas y una zona de oficinas. En lo que respecta al diseño de los espacios en este edificio, tuvieron muy en cuenta que estos fueran luminosos, acogedores, flexibles y que promoviesen un estilo de vida activo y saludable. En estos espacios, el uso deportivo “se en- tremezcla con otros usos para dar una experiencia al usuario completa desde que entra en el centro”, insiste Fenwick. “El usuario acude a VIDING CASTELLANA no solo para hacer ejercicio, lo cual ya de por sí es un generador de bienestar, sino también para socializar, trabajar, comer, relajarse... es decir, para formar parte de una comunidad. Las tenden- cias más exitosas de este tipo de ins- talaciones son las que responden a las diversas necesidades de los usuarios, no solo a las deportivas”. Por este motivo, se ha tenido en cuenta la diversidad y la inclusión de todo tipo de personas. Al edificio se accede a pie de calle, “donde se han situado los vestuarios generales que integran todos los elementos para hacerlos accesibles. Todas las piscinas incorporan una silla accesible para en- trar en el agua. Se ha pensado el diseño para que el recorrido principal por las instalaciones del centro deportivo sea el mismo para todo tipo de usuario”. Asimismo, para formar parte del tejido urbano de Madrid, “el edificio se integra en una parcela de un centro educativo, por lo que además de dar servicio a las viviendas y oficinas cercanas, tiene una conexión directa desde el colegio al poli- deportivo y piscina”. Preguntamos a Mark Fenwick, cuáles son las características arquitectónicas más destacadas de este edificio: “La su- perposición de las actividades da lugar a unas estructuras muy potentes que salvan luces de unos 25 metros. La pis- ta polideportiva se sitúa encima de las piscinas principales generando en el forjado entre polideportivo y piscina una estructura de vigas de hormigón de 2,50 metros descolgadas y seriadas, que de- fine el espacio de la zona de aguas. En la planta primera, estas mismas vigas configuran un espacio muy interesante de miradores hacia la piscina desde el pasillo de actividades”. La distribución de los espacios y sus particularidades nos las explicaba así: “Para salvar la luz del polideportivo y / Primer trimestre 2025 81
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz