Facility Management and Services 040

/ Primer trimestre 2025 78 ILUMINACIÓN Y ACÚSTICA GESTIÓN DE Espacios H ablar de crecimiento en el mundo de los residuos eléctricos y electrónicos ya no es una sorpresa para nadie. Tanto el avance tecnológico como la rapidez en la mejora de los dis- positivos que nos rodean son algunas de las causas de este crecimiento. Dentro de este contexto, el reciclaje de la iluminación y del material eléctrico son también una prioridad; no solo am- biental, sino también a nivel económico y normativo. El paso de una economía lineal a una economía circular debería ser un mantra del que no olvidarse, te- niendo en cuenta que el reciclaje forma parte de esta rueda. Desde hace algunos años se habla de que los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) representan una de las categorías que mayor crecimiento están teniendo en el mundo. Dentro de esta categoría, la iluminación y el mate- rial eléctrico ocupan un lugar destaca- do, debido a la continua modernización de infraestructuras, la renovación de sistemas de iluminación en hogares y empresas. ¿Qué hacemos con estos aparatos que retiramos y que ya no vamos a utili- zar? Los residuos de iluminación, como las bombillas, los tubos fluorescentes, los LED y las luminarias, contienen ma- teriales que se deben gestionar ade- cuadamente. Por otro lado, el material eléctrico (como cables, interruptores, enchufes y cuadros eléctricos), está compuesto por plásticos, cobre, alumi- nio y otros metales que, de no reciclarse, pueden acabar en vertederos o en pro- cesos de tratamiento inadecuados. Todos estos materiales pueden ser re- aprovechados si son gestionados de ma- nera adecuada y con todas las garantías que un Sistema Colectivo de Respon- sabilidad Ampliada del Productor como AMBILAMP-AMBIAFME ofrece. Marco normativo en España En España, el reciclaje de los residuos de iluminación y material eléctrico está regulado por diversas normativas. La más relevante es el Real Decreto 110/2015 sobre residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE). Esta legislación establece la responsabi- lidad ampliada del productor (RAP), lo que significa que los fabricantes e importadores de equipos eléctricos y electrónicos deben financiar y garanti- zar la correcta gestión de los residuos generados por sus productos al final de su vida útil. Pero no estamos ante una nueva normativa, ya en 2005 se empe- zó a legislar cómo debían ser recogidos y reciclados estos aparatos. ¿Cómo trabaja AMBILAMP- AMBIAFME en España? El proceso de reciclaje de estos residuos implica varias fases esenciales: - Recogida y almacenamiento. AMBI- LAMP-AMBIAFME dispone de más de 40.000 puntos de recogida por toda España, entre los que se incluyen los puntos limpios municipales, cuyo fin es poder acercar el contenedor al ciuda- dano para que el residuo pueda llegar a los depósitos adecuados. - Clasificación y desmontaje. Una vez recogidos, los residuos se trasladan a plantas de tratamiento donde se clasi- fican en función de su tipo (bombillas LED, fluorescentes, luminarias, cables, AMBILAMP-AMBIAFME Reciclar iluminación y material eléctrico: una necesidad para la sostenibilidad

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz