Facility Management and Services 040

/ Primer trimestre 2025 68 CALIDAD AIRE INTERIOR Y ESPACIOS SOSTENIBLES GESTIÓN DE Espacios E l entorno construido es el es- pacio en el que las personas desarrollamos nuestras acti- vidades. Se calcula que pa- samos más del 90% de nuestro tiempo dentro de edificios, y más de la mitad de ese tiempo en nuestro espacio de traba- jo, si excluimos el tiempo que pasamos durmiendo. Este entorno construido no es solo un espacio físico, también la ca- lidad del entorno y otros factores influyen en nuestra salud. Aunque ha crecido la concienciación en habilitar espacios de trabajo saludables, aún hay muchos fac- tores en los que se ejerce poca vigilan- cia o son considerados a posteriori. Hace ya algunos años, cobró bastante importancia el concepto de edificio en- fermo, un término que ha ido cayendo en desuso pero que sigue generando problemas de salud en las personas y de productividad en las empresas. El síndrome de edificio enfermo hace referencia al conjunto de síntomas que afectan a las personas que pasan tiem- po en determinados edificios y que me- joran al abandonar esos ambientes. Los síntomas pueden incluir dolores de ca- beza, fatiga, mareos o irritación de ojos, entre otros, y suelen estar relacionados con factores ambientales y de baja cali- dad del aire interior. La falta de luz natu- ral, una mala ventilación o la acumula- ción de contaminantes en el aire que no percibimos juegan, sin duda, un papel importante en estos síntomas. La importancia de cuidar estos facto- res ambientales en lugares de trabajo tiene su contrapeso en la reglamen- tación y ordenanzas municipales que afectan a la edificación y habitabilidad, fijando unas condiciones mínimas. Éstas suelen circunscribirse a una superficie mínima, una ventilación natural o mecá- nica adecuada, una iluminación natural y artificial suficientes, al confort térmico y a la accesibilidad. Aunque el foco se pone en la salud física, algunos factores también cuidan la salud mental o inclu- so la salud social, si nos fijamos en la accesibilidad. Falta de reglamentación Sin embargo, las ordenanzas suelen dejar de lado algunos factores impor- tantes, argumentando falta de datos o dificultad de medición. Es el caso de la exposición a determinados conta- minantes, principalmente químicos. Es una ‘pescadilla que se muerde la cola’: la falta de datos frena el desarrollo de Trabajadores sanos en espacios saludables P aula R ivas Á rea de D esarrollo y C ontenidos G reen B uilding C ouncil E spaña (GBCE)

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz