Facility Management and Services 040

REPORTAJE GESTIÓN DE Espacios Management se han encontrado con un importante reto: deben garantizar que los espacios sean flexibles, cómodos y eficientes, pero también que el emplea- do se sienta seguro y cómodo si trabaja fuera de la oficina. En este sentido, se han desarrollado distintas estrategias, como facilitar el trabajo remoto desde los hogares de los empleados, hasta poner a disposición de los mismos otros lugares o centros de trabajo, dónde dis- pongan de los mismos servicios y tec- nologías que si estuvieran en la oficina oficial de la compañía. En este nuevo ecosistema de los es- pacios de trabajo híbridos y flexibles, la gestión basada en datos se convierte en un aliado para el FM. La gestión basada en datos permite identificar patrones de uso, optimizar la distribución de espacios y garantizar que los recursos sean utilizados de manera efectiva en la oficina física. Casos de éxito han demostrado que la combina- ción de tecnología, diseño adaptable y análisis de datos permite una transición efectiva y sostenible hacia estos nuevos modelos de trabajo. “Ejemplo práctico: en uno de nuestros proyectos, Althea Blue desarrolló una so- lución integral de Facility Management que no solo optimizó la trazabilidad de los servicios, sino que también facilitó la experiencia de los empleados a través de una plataforma tecnológica que per- mitía gestionar incidencias y reservas de espacios en un entorno ágil y eficiente”, comenta Montesinos. José Orosa, director de Operaciones de ILUNION Facility Services, nos comen- ta otro ejemplo, en este caso centrado en Torre ILUNION, la sede corporativa de ILUNION, desde 2017. La incorporación de tecnología enfocada en la gestión de los recursos energéticos, ha permitido su optimización. En la Torre ILUNION han apostado por la instalación de ilumina- ción LED y la implementación de siste- mas de calefacción y aire acondiciona- do de volumen de refrigerante variable (VRV) entre otras acciones, lo que ha proporcionado mayor confort y eficien- cia operativa. “Estos avances han sido posibles gracias a la integración de tec- nologías de monitorización y gestión de energía, que permiten una supervisión continua y ajustes en tiempo real. Esta estrategia no solo mejora el rendimiento energético, sino que también prolonga la vida útil de los equipos y reduce los costes operativos a largo plazo”, explica Orosa. Y asegura que: “La gestión de servicios basada en datos es una he- rramienta poderosa para crear espacios sostenibles y eficientes que mejoran el bienestar de los usuarios y se adaptan a los modelos flexibles de las compañías modernas.” Por otro lado, recientemente se ha realizado un estudio sobre el futuro del workplace, llevado a cabo por la Comu- nidad de Innovación de la Asociación Española de Directores de Recursos Humanos (AEDRH), bajo la dirección técnica de Alotark. Aunque pronto se presentarán las conclusiones definitivas, adelantamos cuatro hallazgos prelimi- nares del estudio El futuro del lugar de / Primer trimestre 2025 59

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz