Facility Management and Services 040

/ Primer trimeste 2025 44 ENTREVISTA GESTIÓN DE Espacios personalización es clave para reflejar la intencionalidad de cada entorno. Hace algunos años existían especificaciones muy rígidas en las organizaciones para asegurar que todas las oficinas de una empresa, en cualquier parte del mundo, tenían el mismo diseño. Hoy en día cada edificio, e incluso cada zona, están pen- sados siguiendo motivaciones estratégi- cas que requieren diferentes soluciones para entornos también distintos, lo cual no es incompatible con la cultura global de cada organización. Por ello contamos con un importan- te equipo de expertos en entornos de trabajo formado por investigadores, consultores, diseñadores, arquitectos e ingenieros, que complementamos con proveedores para ayudar a nuestros clientes a transformar su forma de traba- jar a través de la creación de un entorno diseñado a su medida. ¿Qué tendencias están definiendo el diseño de espacios de trabajo? En Steelcase llevamos ya algún tiem- po inspirándonos en el ecosistema de las ciudades eficientes para el diseño de espacios de trabajo, centrándonos en cinco zonas. Primero el centro, que constituye el corazón de la comunidad, y es donde se realizan la mayoría de las conexiones interpersonales y la socia- lización. Luego, los vecindarios: zonas donde se produce la colaboración entre equipos y el trabajo de concentración. Tercero, el distrito empresarial: especial- mente indicado para las relaciones con clientes y proveedores. También, los par- ques, esenciales para los momentos de regeneración y para ‘cargar las pilas’. Y, por último, el distrito universitario, esen- cial para que se produzca el aprendizaje. Este modelo, Community Based De- sign , es adaptable en tamaño y funcio- nalidad según las necesidades de cada organización, y hemos comprobado su fluye en el diseño y construcción de espacios? La sostenibilidad es un pilar funda- mental en la estrategia de Steelcase, guiando nuestras decisiones en diseño y construcción de espacios para crear un impacto positivo en las personas y el planeta. El espacio de trabajo debe reflejar los compromisos en sostenibili- dad, ya que es el reflejo más visible de la cultura de una organización. Cuando la oficina refleja los compromisos de sostenibilidad de una organización, los empleados pueden sentir esos valores y compartirlos. La forma en la que ayudamos a nues- tros clientes a proteger el planeta se basa en tres pilares: selección de ma- teriales de forma responsable y con el mínimo impacto sobre el entorno y la sa- lud de las personas; diseño de nuestros productos para permitir la circularidad; y reducción de nuestra huella de carbono. Asimismo, los pilares que nos permiten proporcionar un futuro mejor para las personas incluyen: nuestro apoyo a la comunidad; el fomento de la inclusión en los espacios de trabajo; y una actua- ción empresarial íntegra y responsable. Como muestra de nuestra iniciativa para facilitar a nuestros clientes el cum- plimiento de sus objetivos en sostenibi- lidad, en Steelcase nos hemos compro- metido con un futuro de cero emisiones netas para 2050, priorizando soluciones que minimicen el impacto medioam- biental y el consumo energético, y que maximicen el bienestar de los trabaja- dores. ¿Qué importancia tiene la colaboración con clientes, arquitectos y diseñadores en el desarrollo de nuevas soluciones para el Workplace? Entendemos que el diseño y la arquitec- tura son esenciales en la transformación de los espacios de trabajo, ya que la desafíos del mercado y fortalecer su cul- tura corporativa. ¿Cuál es la visión de la compañía so- bre el futuro del Workplace en un mun- do híbrido y digitalizado? La principal fuente de conocimiento de los espacios de trabajo en Steelcase proviene de clientes con los que trabajamos en todo el mundo y de nuestro equipo de investiga- ción Steelcase Workspace Futures , único en nuestro mercado, a través del cual es- tudiamos la evolución del trabajo, los tra- bajadores y las nuevas formas de trabajar. Esto nos ha permitido observar que el trabajo ha cambiado más en los últimos cinco años de lo que cambió en las úl- timas cinco generaciones, fundamental- mente por cuatro macrotendencias: el aumento exponencial de la utilización de la tecnología para comunicarnos y colaborar a través de pantallas; la explo- sión del súperciclo de inteligencia artifi- cial, que está revolucionando el trabajo y la forma en la que trabajamos; la ur- gencia por garantizar el bienestar de los trabajadores; y la creciente demanda de soluciones sostenibles que garanticen un futuro mejor para nuestro planeta. La consolidación de un modelo de tra- bajo mucho más colaborativo e híbrido requiere espacios adaptados e intuitivos que favorezcan la interacción de las per- sonas, compartiendo datos de forma di- námica con dispositivos de visualización y la conexión con personas en remoto que puedan tener la sensación de parti- cipar como si estuvieran físicamente en el mismo espacio. La rapidez con la que evoluciona la tecnología hace necesario que los espacios de trabajo sean cada vez más flexibles y adaptables para po- der facilitar la incorporación de las últi- mas innovaciones. ¿Qué papel juega la sostenibilidad en la estrategia de Steelcase y cómo in-

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz