Facility Management and Services 040

WORKPLACE EXPERIENCE GESTIÓN DE Espacios manizar la toma de decisiones, brindan- do información que nos ayude a generar mejores interacciones y mayor bienestar. Ejemplo práctico: en otro de nuestros proyectos realizamos la implementación de un modelo basado en medición y análisis de datos que permitió optimizar la gestión de los servicios de limpieza, mantenimiento y ocupación de espa- cios, garantizando un entorno de apren- dizaje más saludable y sostenible. La evolución de los servicios: de la operación a la atención personalizada Los servicios en los entornos de trabajo también están evolucionando y adaptán- dose. Pasamos de una visión meramen- te operativa a una en la que el bienestar de los usuarios es la prioridad. Ya no basta con gestionar infraestructura, sino que debemos asegurar comodidad, sa- tisfacción y experiencias positivas para quienes ocupan los espacios. La aten- ción personalizada, la flexibilidad y la ca- pacidad de adaptación son ahora claves en la prestación de servicios. Ejemplo práctico: en otro de nuestros proyectos, Althea Blue realizó auditorías de calidad del servicio de limpieza en hospitales y clínicas, utilizando tecnolo- gía avanzada para evaluar la eficacia de los servicios en tiempo real. Esto permi- tió mejorar los estándares y optimizar los procedimientos para garantizar espacios sanitarios más seguros y eficientes. Formación y educación: el verdadero motor del cambio Para lograr este cambio de paradigma, no basta con adoptar nuevas tecnolo- gías o rediseñar espacios. Necesitamos transformar la manera en que pensa- mos y ejecutamos la gestión de servi- cios. La educación y la formación del talento humano deben ser ejes centra- les en esta evolución. No podemos se- guir repitiendo los mismos modelos de compra y contratación de servicios sin aportar valor. Es momento de abandonar la inercia de los procesos tradicionales y empezar a apostar por estrategias que prioricen la calidad y el impacto real en las per- sonas. Ejemplo práctico: Althea Blue traba- jó en la optimización de la gestión de limpieza y servicios, implementando un nuevo modelo basado en auditorías y control de calidad. La formación y capa- citación del personal fueron clave para garantizar que los estándares se cum- plieran y que los servicios ofrecieran un verdadero valor añadido. El poder de la auditoría y la definición técnica en la compra de servicios Uno de los grandes errores en la gestión de servicios es la compra sin un enfoque estratégico y sin criterios técnicos bien definidos. La auditoría y el análisis detallado de los requerimientos son clave para garan- tizar que los servicios contratados real- mente cumplen con las necesidades de las empresas y los usuarios. Ejemplo práctico: la implementación de auditorías de calidad 360° permitió evaluar los servicios de limpieza. Gra- cias a este enfoque basado en datos, se pudo mejorar la eficiencia operativa y redefinir los estándares de limpieza para optimizar costos y calidad del servicio. Conclusión y recomendación final El verdadero reto del Facility Manage- ment no es solo optimizar los espacios, sino crear entornos en los que las per- sonas se sientan bien, valoradas y mo- tivadas. Para ello, debemos integrar tec- nología de manera inteligente, analizar datos con sensibilidad y transformar la prestación de servicios en una experien- cia orientada al usuario. Si logramos este cambio de enfoque, no solo estaremos mejorando la eficien- cia operativa de las empresas, sino que también estaremos construyendo un fu- turo donde el trabajo se viva como una experiencia enriquecedora y no como una obligación. Ha llegado el momento de dejar de comprar metros cuadrados y empezar a diseñar momentos de valor. No seas cobarde, tira para adelante y atrévete a hacer cambios. Es respon- sabilidad de cada profesional del sector impulsar una transformación real, ayu- dando a los departamentos de compras a generar proyectos sólidos y técnica- mente potentes. Dejemos de seguir los mismos es- quemas año tras año y empecemos a construir un nuevo paradigma donde la gestión de los espacios no solo sea efi- ciente, sino que realmente aporte valor a las personas. Si cada uno de nosotros se compromete con este cambio, lograre- mos un impacto significativo en la forma en que vivimos y trabajamos. ¡El momen- to es ahora! Ya no basta con gestionar infraestructura, sino que debemos asegurar comodidad, satisfacción y experiencias positivas para quienes ocupan los espacios / Primer trimestre 2025 35

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz