Facility Management and Services 040
Editorial / Primer trimestre 2025 3 El FM, liderando la gestión de los espacios basada en datos L a combinación de las nuevas tecnologías y la ‘hibridación del trabajo’, es decir la tendencia que nos ha llevado a que la realización de nuestras labores profesionales las desarrollemos en un entorno privado o en un tercer lugar -en algún momento de nuestra jornada laboral-, o que decidamos estar presentes en la oficina oficial de la compañía, ha dado lugar a una nueva forma de gestionar los espacios de trabajo. Esto se aplica en los empleos en los que es posible el ‘teletrabajo’ o trabajo a distancia. Sin embargo, no queremos hablar solo de oficinas, las tecnologías también han transformado los espacios de sectores cómo el Retail, hospitalario, indus- tria, etc., y no se trata solo de tecnología, el verdadero transformador son los datos. Los datos están permitiendo mejorar la experiencia de las personas, a la vez que conseguimos otros objetivos estratégicos para la compañía: reducción de costes, productividad, bienestar de las personas, sostenibilidad, etc. En resu- men, la gestión de espacios basada en datos mejora la eficiencia, reduce cos- tos, optimiza la experiencia del empleado, promueve la sostenibilidad y permi- te una mayor flexibilidad. Esto hace que las organizaciones puedan adaptarse más rápidamente a las necesidades cambiantes, gestionar sus recursos de ma- nera más efectiva y tomar decisiones estratégicas informadas. En este número, centrado en la gestión de los espacios basada en datos a través de entrevistas, reportajes y artículos técnicos visibilizamos cómo el Faci- lity Management ha avanzado en este sentido. Abordamos temas como: la apli- cación de la Inteligencia Artificial, la experiencia del empleado, el smart clea- ning, el mantenimiento predictivo, las soluciones globales de workplace, la cali- dad del aire interior, la sostenibilidad en los espacios, la iluminación y la acústi- ca, entre otros temas, con el uso y análisis de los datos de fondo. Como conclusión podemos decir que, gestionar un espacio de trabajo ‘inteli- gente’ implica crear un espacio que utiliza tecnología avanzada, datos y un di- seño eficiente para mejorar la productividad, el bienestar de los empleados y la eficiencia operativa, mientras, además, se persigue el objetivo de la sostenibili- dad. Un entorno de trabajo inteligente no se limita solo a la tecnología, sino que integra diversos elementos para crear un ecosistema que se adapta y responde a las necesidades cambiantes de los empleados y la empresa. Un entorno de trabajo inteligente no se limita solo a la tecnología, sino que integra diversos elementos para crear un ecosistema que se adapta y responde a las necesidades cambiantes de los empleados y la empresa
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz