Facility Management and Services 040
CASO DE ÉXITO GESTIÓN DE Espacios Además, la digitalización de los proce- sos ha favorecido la detección de ano- malías en los activos, permitiendo un mantenimiento predictivo más eficiente. “Incluso detectar sitios donde los equipos no deberían estar. Como en cualquier otro edificio, aquí se pueden extraviar o incluso robar cosas, y tener un sistema que nos ayude a evitarlo es un avance importantísimo”, menciona Rocío Pérez. Tecnología e innovación al servicio del FM La colaboración con startups y empresas tecnológicas ha sido un factor clave en la estrategia de digitalización. “Las star- tups tienen ideas disruptivas y muchas veces es lo que necesitamos en una em- presa que lleva tantos años trabajando con los mismos procesos”, señala Rocío Pérez. Este enfoque permite identificar y adoptar soluciones innovadoras que op- timizan el uso de los recursos y refuerzan la sostenibilidad de las infraestructuras. La integración de soluciones de di- gitalización del mantenimiento como Fracttal ha permitido consolidar datos, automatizar tareas y mejorar la eficien- cia. “Ahora podemos recibir alertas auto- máticas de mantenimiento, optimizar re- cursos y reducir fallos en activos críticos sin necesidad de intervención manual constante”, indica Rocío Pérez. Un enfoque listo para ser replicado El éxito de la implementación de estas soluciones digitales en Sacyr ha sen- tado las bases para su replicación en otros proyectos. “Todo lo que veamos que funciona en este hospital podrá re- plicarse en otros como el de Parla, que es prácticamente idéntico”, afirma Alba. La escalabilidad del modelo permite que otras infraestructuras adopten este en- foque basado en datos para mejorar su gestión operativa. Además, la digitalización de la gestión del mantenimiento no solo optimiza los procesos internos, sino que también contribuye a la sostenibilidad ambiental. La eficiencia energética, la reducción del consumo de recursos y la optimiza- ción de los tiempos de intervención son algunos de los beneficios clave de este modelo de gestión inteligente. “La sostenibilidad es uno de los pila- res en Sacyr. La eficiencia energética, el menor gasto energético y la reducción de la huella de carbono son factores clave en cada decisión que tomamos”, enfatiza Alba. Esto demuestra que la digitalización del mantenimiento tiene impacto en la eficiencia operativa y en la responsabilidad medioambiental de las empresas. El presente es digitalización La digitalización del mantenimiento y la integración de tecnología permitirán al Hospital mejorar la gestión de sus acti- vos y optimizar la operativa de sus espa- cios de trabajo. A través de herramien- tas innovadoras como las que propone Fracttal, muchas empresas ya han logra- do un mayor control sobre la trazabilidad de sus activos, una mejor planificación del mantenimiento y una operatividad más eficiente y sostenible. El futuro de los lugares de trabajo in- teligentes pasa por la combinación de tecnología, datos y gestión eficiente. Sacyr, con su enfoque innovador, está marcando el camino hacia una ges- tión de espacios más inteligente, repli- cable y sostenible. La meta es seguir mejorando, automatizando procesos y asegurando que cada recurso sea aprovechado al máximo para ofrecer espacios de trabajo más eficientes y sostenibles. Alba Rocío Pérez, gerente de Innovación en Sacyr Título del proyecto: Investigación y desarrollo de tecnologías para la gestión y mantenimiento de un hospital inteligente Nº de expediente del proyecto: 59/178676.9/23 Acrónimo: COGNITIVE HOSPITAL / Primer trimestre 2025 25
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz