Facility Management and Services 040
/ Primer trimestre 2025 22 CASO DE ÉXITO GESTIÓN DE Espacios E n el dinámico mundo em- presarial actual, donde la productividad y el bienestar de los empleados son prio- ridades indiscutibles, la optimización de los espacios de trabajo se ha convertido en una estrategia fundamental. No se trata únicamente de maximizar el uso del espacio físico, sino de diseñar entornos que impulsen la creatividad, fomenten la colaboración y promuevan el bienestar de los que están presentes. Desde oficinas flexibles hasta el uso de tecnología avanzada, las organizaciones están adaptando sus espacios a las ne- cesidades cambiantes de la fuerza labo- ral moderna. Nosotros, en Prosegur, llevamos en esta materia un largo camino que data de 2018, cuando emprendimos un ambi- cioso proyecto para transformar nuestros espacios laborales. Un análisis inicial reveló que cerca del 20% de los pues- tos en la sede central no se utilizaban eficientemente debido a factores como viajes, reuniones externas o ausencias. Inspirados por las mejores prácticas en workplace design , se decidió implemen- tar un modelo de puestos de trabajo no asignados, que redujera la necesidad de espacio en un 20%. Sin embargo, esta transición desde un modelo tradicional de oficina abierta con puestos asigna- dos no estuvo exenta de desafíos. Para facilitar el cambio, se transformó un antiguo gimnasio en desuso en un espacio flexible y colaborativo, similar a un work café . Esta nueva área actuó como un ‘pulmón’ para absorber la de- manda en días de alta afluencia en la oficina y se convirtió en un punto neu- rálgico para presentaciones y eventos. Este primer paso marcó el inicio de una transformación más profunda. La llegada de la pandemia en 2020 re- definió por completo el modelo laboral y, por consiguiente, planteó una nueva ma- nera de concebir los espacios de trabajo. El teletrabajo pasó a ser protagonista y conceptos como ‘empleados nómadas’ e ‘itinerantes’ dieron paso a estrategias más avanzadas de optimización espa- cial. Sin embargo, implementarlo dentro de la compañía no ha sido sencillo. Casi cinco años después de poner en marcha este modelo, se ha conseguido que los empleados de Prosegur trabajen en entornos colaborativos de manera óptima, logrando superar resistencias iniciales, al adoptar un sistema de ‘me- sas limpias’, donde cada empleado debe dejar su espacio listo para ser utilizado por otro al finalizar su jornada. Prosegur La optimización de espacios: clave para el bienestar y la productividad laboral
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz