Facility Management and Services 040

ENTREVISTA PROTAGONISTAS Facility M&S ¿Cuáles son los principales retos que enfrentan las empresas al cambiar el enfoque hacia oficinas orientadas al servicio y propósito organizacional? Serían los siguientes: a. Implementar estrategias, procesos y recursos en la investigación del usuario/habitante para conseguir so- luciones ad-hoc, más que replicas de modelos de otros. b. Poner en marcha procesos end to end de colaboración multifunción e inteli- gencia colectiva. c. Invertir e implementar en ecosistemas híbridos (oficinas) omnicanal tecnolo- gía más analógico. d. Recolectar, gestionar y analizar datos: pre, live, post . e. Gestionar y accionar conocimiento ( insights ), resultado del análisis de datos. f. Ejecutar la transformación desde pro- cesos integrados y no impuestos, des- de el acompañamiento y la empatía. g. Eficacia en agendas y prioridades se- gún el tipo de interacciones: en perso- na, remotas o híbridas ¿Qué tendencias emergentes en el di- seño y gestión de espacios ves como el próximo gran cambio en los entor- nos de trabajo? Entre las tendencias actuales destacan los espacios sostenibles, verdes, salu- dables e inclusivos. Es decir, el espacio de trabajo como un ecosistema social, adaptable, dinámico, auténtico. También es relevante la tecnología 360º. Experiencias digitales-físicas, ser- vicios omnicanal, sensores de voz, AI, reconocimiento, gestión de sonido en espacios abiertos. Igualmente importan- te serán los espacios para experiencias analógicas. El devenir, reconectarnos con personas en persona y los espa- cios compartidos, de “yo a nosotros”. El poder de compartir, nada es de nadie, así como espacios de colaboración más que de reuniones y puntos de interaccio- nes variados versus sólo escritorio para trabajar En definitiva, que no parezca una oficina; modular y multifuncional no es emergente, pero sigue como priori- dad para todo lo anterior. En este cambio de paradigma, ¿cómo se puede equilibrar la funcionalidad con la necesidad de inspirar y motivar a los empleados? La función debe ser intrínseca a los ha- bitantes del espacio, si es que hemos diseñado para el usuario. La cuestión es, más bien, entender y utilizar al máximo las interacciones de los beneficiarios en su estilo o tipo de actividad para que la solución funcional sea eficiente y efec- tiva para el usuario en conjunto con la viabilidad y la factibilidad. La motivación vendrá si el usuario se reconoce en el espacio. Si no es así, no hemos hecho un buen trabajo como diseñadores o es- trategas de espacios. Si nosotros nos inspiramos en nues- tros habitantes, aprendemos de ellos y resolvemos acorde con certeza y efica- cia construiremos entornos que inspiren y motiven de forma natural. Tenemos que diseñar para mejorar la vida de las personas desde su mirada, no desde la nuestra. ¿Qué factores consideras esenciales para que el diseño de espacios refleje los valores y objetivos de una organi- zación? “La cuestión es entender y utilizar al máximo las interacciones de los usuarios en su estilo o actividad para que la solución funcional sea eficiente y efectiva” / Primer trimestre 2025 13

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz