Facility Management and Services 039

/ Cuarto trimestre 2024 58 ARTÍCULO TÉCNICO SMART Buildings & Cities C on el rápido crecimiento de las poblaciones urba- nas, las ciudades de todo el mundo enfrentan cada vez más desafíos para garantizar la sos- tenibilidad, la inclusión y la resiliencia. Para abordar estos retos, la Unión Inter- nacional de Telecomunicaciones (UIT) visualiza un futuro donde las ciudades inteligentes aprovechan la transforma- ción digital y las tecnologías emergentes en áreas como el Internet de las Cosas (IoT), la inteligencia artificial (IA), los ge- melos digitales y el metaverso. Estas innovaciones tienen como ob- jetivo mejorar la calidad de vida de los habitantes, al tiempo que impulsan el progreso hacia los Objetivos de Desa- rrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas. En el centro de esta visión es- tán las personas, así como el papel de las normas internacionales para crear mejores prácticas, marcos y estrategias inclusivas que eviten ampliar la brecha digital. Construyendo los fundamentos Las ciudades inteligentes se constru- yen sobre sistemas interconectados, integrando tecnologías como IoT, IA, big data y gemelos digitales. Estos sis- temas ayudan a optimizar el uso de la energía, reducen las emisiones de ga- ses de efecto invernadero, gestionan los recursos de manera eficiente y ofre- cen servicios centrados en las perso- nas. Pero estas innovaciones dependen de un fundamento crítico: las normas internacionales. Las normas internacionales apoyan la interoperabilidad sin fisuras entre dispo- sitivos, redes y plataformas, permitiendo que las tecnologías de las ciudades inte- ligentes funcionen de manera cohesiva. Las normas de la UIT ofrecen marcos y mejores prácticas para acelerar la trans- formación digital centrada en las perso- nas. Por ejemplo, el Grupo de Estudio 20 (SG20) se centra en normas para IoT, Ciudades inteligentes y sostenibles: construyendo el futuro hoy C ristina B ueti C onsejera en I nternational T elecommunication U nion (ITU)

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz