Facility Management and Services 039

ARTÍCULO TÉCNICO SMART Buildings & Cities por una aceleración de los procesos. El usuario quiere tener una respuesta cuanto antes y, lógicamente, los proce- sos internos como la captación de datos y su análisis para llegar a esa respues- ta han de ser todavía más rápidos. Ahí entra de lleno el concepto de escenario inteligente. Toma de datos En esta necesidad de optimización y respuesta rápida cobra relevancia la mencionada monitorización de todo aquello que afecta a una organización. Resulta fundamental, puesto que los objetivos finales son aspectos tan im- portantes como la optimización de cos- tes, la sostenibilidad, la confortabilidad y la salubridad de los espacios, ya se trate de una estancia, un edificio, una ciudad… El software de captación de datos, en las múltiples áreas relacionadas con el FM, nos permite tener conocimiento so- bre todo lo que ocurre en todo momento en un espacio; así podemos saber si to- dos los elementos están funcionando de forma óptima o actuar en el caso de no ser así, que todos los servicios que afec- tan a las instalaciones se están llevando a cabo según lo previsto, que las con- diciones ambientales son las correctas, el porcentaje de ocupación, los flujos de tránsito, etc. En definitiva, la información es poder, y en este caso, eficacia. Otro aspecto fundamental de esta toma de datos y su posterior análisis es que nos permite anticiparnos a realida- des futuras, predecir el comportamiento de los elementos y los usuarios de modo que podamos adelantarnos a sus necesi- dades futuras, además de alargar la vida útil de las instalaciones y elementos. Bienestar De forma complementaria, el software inteligente que efectúa la monitorización del rendimiento de cada uno de los dis- positivos del edificio detecta los fallos, programa los ciclos de mantenimiento y logra un mayor rendimiento de todo el sistema. Esto genera productividad, pero también, cada vez más importante, bien- estar en los trabajadores. Incluso estos son más partícipes, pues su relación con el edificio es bidireccional. Pueden, me- diante software o apps , interactuar con el edificio para múltiples funciones: des- de buscar a compañeros a controlar el entorno y conocer datos sobre produc- tividad. Finalmente, si algo es inherente a un smart building es la sostenibilidad. Al llevar a cabo esta monitorización tan exhaustiva en gasto de energía, agua, control de climatización... se consigue una optimización del rendimiento de to- dos sus sistemas y, sobre todo, un mayor control en el gasto energético y en la ge- neración de residuos de todo tipo. Datos inteligentes No obstante, a pesar de las bondades de este planteamiento inteligente, debemos tener cuidado y no caer en la trampa del dato sin sentido. Es decir, todo lo que se mide debe tener un impacto suficiente- mente crítico para dedicarle tiempo y recursos y nos debe permitir la toma de decisiones que ayuden a los objetivos fundamentales. En otras palabras, antes de actuar con unos datos en las manos hay que tener claro el porqué de ese análisis y qué queremos conseguir con ellos. Todo lo que se mide debe tener un impacto suficientemente crítico para dedicarle tiempo y recursos y nos debe permitir la toma de decisiones / Cuarto trimestre 2024 45

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz