Facility Management and Services 038
Formación ENTREVISTA / Tercer trimestre 2024 70 dimiento en tiempo real, lo que permite optimizar las operaciones de manera constante. La implementación de tecno- logía de vanguardia, como el Internet de las Cosas (IoT) y la inteligencia artificial, mejora la eficiencia, el control sobre las instalaciones y permite un enfoque más sostenible y responsable. ¿En qué consiste su servicio de audito- ría en FM y qué aspectos evalúan? L.V: Se enfoca principalmente en la eva- luación del cumplimiento de los SLAs pactados entre clientes y proveedores. TÜV Rheinland revisa la alineación entre los SLAs y las operaciones reales, eva- luando tanto la calidad del servicio como el cumplimiento de los indicadores clave de rendimiento (KPIs) establecidos en L.V: Sí, TÜV Rheinland se diferencia por seguir una metodología basada en es- tándares internacionales, como la ISO 41001 de gestión de instalaciones, que garantiza un enfoque estructurado y co- herente para gestionar los activos de una organización. La empresa adopta una visión integral, diseñando soluciones que aborden tanto los desafíos inme- diatos como los objetivos a largo plazo. Además, se establece una sinergia con otras normas ISO, como las de gestión ambiental (ISO 14001) o de calidad (ISO 9001), lo que permite a las empresas cumplir con los estándares de sostenibi- lidad y responsabilidad corporativa. También se utilizan herramientas avanzadas de análisis de datos y soft- ware de gestión para monitorear el ren- L.V: TÜV Rheinland ofrece una gama de servicios que incluye implantación de modelos de gestión de Facility Ma- nagement, auditorías de los acuerdos de nivel de servicio (SLAs) establecidos bajo el modelo implantado y pactado entre cliente y proveedores, certifica- ciones y asesoramiento en la gestión de infraestructuras, siempre bajo un marco de cumplimiento de normativas internacionales. Estos servicios ayudan a las empresas a gestionar de manera efectiva los activos, incluyendo mante- nimiento, limpieza, seguridad y gestión energética. El objetivo es garantizar que las instalaciones funcionen de manera eficiente y sostenible, así como lograr el mayor compromiso y sinergia con las personas que día a día requieren de unas instalaciones fiables para lograr ser eficientes en sus objetivos, optimizando los costos y el rendimiento. Además, las soluciones de FM se personalizan según las necesidades de cada cliente. ¿Cuáles son los principales beneficios que sus clientes obtienen con todo ello? L.V: La mejora en la eficiencia operativa y la reducción de costos, entre otros. Este modelo permite a las empresas maximi- zar el uso de sus recursos, asegurando que los procesos sean más eficientes y que se minimicen los desperdicios. Tam- bién mejora la sostenibilidad, ya que se implementan prácticas responsables en términos de uso de energía y recursos. Otro beneficio es el cumplimiento de normativas y regulaciones locales e in- ternacionales, lo que reduce los riesgos legales y operativos. Además, el enfoque personalizado mejora la calidad de los servicios ofrecidos dentro de las instala- ciones. ¿Tienen alguna metodología específica que los diferencie en este ámbito? “TÜV Rheinland ofrece asesoramiento y soporte para asegurar una transición fluida hacia nuevas soluciones tecnológicas”
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz