Facility Management and Services 038

Formación ENTREVISTA / Tercer trimestre 2024 69 ¿ P ueden contarnos breve- mente la historia de TÜV Rheinland y su evolución? Luis Viloria y Gonzalo Arocena: Fue fundada en 1872 en Colonia, Alemania, con el objetivo de mejorar la seguridad técnica en la industria, comenzando por las inspecciones de calderas de vapor. A lo largo de más de 150 años, la em- presa ha evolucionado para convertirse en un referente global en certificación, inspección, auditoría y formación. Su crecimiento ha sido impulsado por la in- novación tecnológica, la expansión geo- gráfica y la diversificación de servicios. TÜV Rheinland opera en más de 60 países y cubre una amplia gama de sectores como la energía, automoción, salud, construcción, alimentación, te- lecomunicaciones y educación. En 2023, fortaleció su presencia en España mediante la adquisición de BUROTEC, empresa líder en la consultoría técnica y control de calidad. Esta adquisición amplió significativamente el alcance en España, especialmente en áreas como las inspecciones técnicas, la consultoría en medioambiente, la gestión de calidad o la seguridad industrial. ¿Cuál es su visión y misión principal? L.V. y G.A: “Crear un mundo más segu- ro y sostenible”, asegurándose de que productos, sistemas y servicios cumplan con los más altos estándares de calidad y seguridad. Su misión es proteger a las personas, la tecnología y el medioam- biente con la implementación de solu- ciones seguras y sostenibles en diversas industrias. En España, TÜV Rheinland sigue estos principios adaptándose a las necesidades del mercado local. En un país con sectores clave como la energía renovable, la construcción y la automo- ción, TÜV Rheinland desempeña un pa- pel crucial en la certificación y auditoría, impulsando la seguridad y eficiencia en un contexto cada vez más regulado y exigente. ¿Cómo es de relevante el mercado español y en qué sectores operan en España? L.V. y G.A: España es un mercado es- tratégico para TÜV Rheinland por su dinamismo industrial y a la adopción creciente de normas internacionales en sectores clave. En el ámbito de las ener- gías renovables, por ejemplo, TÜV Rhein- land desempeña un papel importante en la certificación de proyectos solares y eólicos, garantizando que se cumpla con los requisitos normativos nacionales e internacionales. En la construcción y el mantenimiento de infraestructuras, su experiencia es relevante para asegurar la calidad y seguridad de los proyectos. En el sector del transporte y la automo- ción, TÜV Rheinland colabora en la cer- tificación de vehículos y componentes, garantizando su conformidad con los estándares de seguridad y medioam- bientales. ¿Qué diferencia a TÜV Rheinland de otros competidores dentro de la indus- tria de la certificación, inspección y formación? L.V. y G.A: Su enfoque multidisciplinario y su capacidad para ofrecer un servicio global. Su experiencia le permite abor- dar la certificación, inspección y forma- ción desde una perspectiva integral, y su independencia como organismo de certificación garantiza imparcialidad en los resultados. Además, TÜV Rheinland está a la vanguardia de la tecnología, en áreas como la digitalización, la ciberse- guridad, la sostenibilidad, la formación y la certificación de competencias pro- fesionales, cada vez más importantes en los entornos industriales. Además, la empresa es reconocida por su enfoque en la formación continua, ofreciendo programas actualizados que permiten a los profesionales mantenerse al día. ¿En qué consiste exactamente el mode- lo de servicios de FM que TÜV Rheinland ayuda a implantar en las empresas?

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz