Facility Management and Services 038

/ Tercer trimestre 2024 64 REPORTAJE PROYECTOS Facility Management potenciales clientes”, y ha traído “una ac- tualización de acabados y de instalacio- nes, junto con mejoras a la eficiencia y la accesibilidad”, afirma Miguel de Frutos Pachón, Asset Manager del Edificio ARA. El atrio: la joya del edificio De esta forma, se ha llegado a un edifi- cio exento rodeado de áreas ajardinadas y con amplias zonas de oficinas que se alzan alrededor del elemento más des- tacado de la construcción: el gran atrio central. Se trata de un espacio común en el que la luz natural lo baña todo; un in- vernadero de 17 metros de altura con plantas naturales de grandes dimensio- nes, que hace que acceder a ARA sea una “experiencia impactante”, como la califica De Frutos. “El atrio es un espa- cio común para el encuentro, que hace del trabajo un momento para compartir y disfrutar con naturaleza vertical, mobi- liario de diseño y un ambiente cálido”, apunta el Asset Manager. En ARA, todo está pensado para evo- car esa comunión con la naturaleza, desde las maderas utilizadas hasta los aromas de las zonas comunes, pasando por los textiles o las luminarias. Pensan- do en el sentido del oído, se han imple- mentado sistemas de reducción acústi- ca y un suave hilo musical natural en consonancia con el entorno. En uno de los rincones del atrio, una figura alta vigila el entorno: se trata de ARACELI, una estatua de menina atavia- da con un vestido blanco y con motivos vegetales. Su presencia responde a una causa benéfica: su importe de compra fue destinado a ayudar a las víctimas del terremoto de Turquía de 2023. Como si fuera el vestíbulo de un hotel, el atrio es el eje central a partir del cual se articulan zonas comunes en las que se repite la síntesis entre funcionalidad y naturaleza. Eficiencia energética avalada Una de las directrices que se tuvieron en cuenta a la hora de llevar a cabo la reforma fue que ARA se convirtiera en un referente de la sostenibilidad. El es- fuerzo ha dado sus frutos, ya que ha conseguido la certificación BREEAM de construcción sostenible y la AIS, relativa a la accesibilidad. De Frutos explica algunos de los as- pectos clave para estos méritos: “Hemos eliminado rampas y barreras arquitectóni- cas, renovado el acceso a los ascensores, mejorado instalaciones de climatización, renovado todas las luminarias, la envol- vente del edificio con cristales de doble cámara y visera solar... Estas medidas, junto con la planta fotovoltaica instalada en cubierta, nos han permitido obtener un certificado de eficiencia energética clase A, que muy pocos edificios rehabilitados consiguen”. El pasado verano, la instala- ción fotovoltaica de la cubierta ha permiti- do, en las semanas más favorables, hasta un 45% de autoconsumo. El Asset Manager explica que disponen de sistemas de control para monitorizar mensualmente el consumo de hasta 24 zonas distintas del edificio. Asimismo, se han instalado detectores de presencia en las zonas de menor tránsito, grifería auto- mática y detectores de pérdidas de agua, entre otras innovaciones. El sistema de control BMS ( Building Management Sys- En verano, la instalación fotovoltaica de la cubierta ha permitido, en las semanas más favorables, hasta un 45% de autoconsumo Miguel de Frutos Pachón, Asset Manager del Edificio ARA, y Paloma Melendo, directora de la revista Facility M&S

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz