Facility Management and Services 038

/ Tercer trimestre 2024 62 REPORTAJE PROYECTOS Facility Management E xiste un concepto que sirve para apelar a una filoso- fía que valora la eficiencia energética, el uso de ener- gías renovables y la mejora de la calidad ambiental interior: el biointeriorismo. Esta corriente es la que impregna el edificio ARA, un inmueble renovado inte- gralmente en 2023 y en el que todos los elementos caminan en la misma direc- ción para optimizar su gestión, potenciar la sostenibilidad y proporcionar a sus inquilinos una experiencia de bienestar y armonía con la naturaleza. El edificio está situado en la madrileña calle Josefa Valcárcel, en el entorno del conocido como puente de la CEA y junto a Arturo Soria, una de las arterias princi- pales de la ciudad. Se trata de una zona predominantemente residencial, pero en la que también hay grandes edificios de oficinas (incluyendo sedes de importan- tes empresas), centros comerciales y cul- turales. Su ubicación estratégica destaca por su conectividad: ARA está a apenas unos minutos en coche (o transporte público) de la M30 y la A2, el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid Barajas, el inter- cambiador de Avenida de América o la Es- tación de Chamartín Clara Campoamor. Su reforma, llevada a cabo por el es- tudio Alfaro-Manrique Atelier, responde a “una demanda de nuestros inquilinos y Por Isabel Reviejo y Leticia Duque Un oasis ‘verde’ optimizado por la tecnología Conoce más del edificio en www.edificioara.com Un edificio de 6.000 metros cuadrados y cuatro plantas que se adaptan de forma flexible a las ne- cesidades de sus inquilinos. Un espacio en el que la búsqueda de la luz, el bienestar y la colabo- ración se conjugan con sistemas automatizados que favorecen la optimización energética y la cli- matización, entre otros aspectos. Así es el renovado edificio ARA, en Madrid, un ejemplo de cómo la tecnología y el diseño se convierten en habilitadores clave para la sostenibilidad.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz