Facility Management and Services 038

ENTREVISTA TIC EN Facility Management / Tercer trimestre 2024 61 de indisponibilidad de un servicio esencial o de fuga de información muy sensible. Hace unos meses, un ciberataque dejó a Telemadrid y Ondamadrid sin emisión en directo durante ho- ras. ¿Cree que la situación geopo- lítica actual, con dos guerras en curso y que aparecen en todos los medios de comunicación como son la de Ucrania y la de Gaza, influye en la actividad de los ciber- delincuentes en nuestro país? Sí, no tengo la menor duda. Además, lo hemos podido comprobar con la guerra Rusia-Ucrania, ya que en fe- brero de 2022 todo el sector público español fue puesto en alerta por el CCN-CERT ante el aumento de ries- go de ciberataques de grupos rusos, prorrusos y simpatizantes. Ataques que tenían por objetivo, sobre todo, provocar indisponibilidad de sitios web y portales gubernamentales de todo tipo de entidades públicas. Todo ello, para conseguir obtener notorie- dad, desestabilizar y generar inquie- tud en la población. Desde entonces seguimos en alerta y tenemos que estar mejorando y reforzando las medidas de ciberse- guridad, ya que los ciberataques evo- lucionan constantemente y la situación geopolítica se ha complicado aún más. En consecuencia, los números de in- cidentes que está reportando el CCN- CERT en el sector público constatan una tendencia al alta en estos últimos cuatro años. La Agencia de Ciberseguridad de la Comunidad de Madrid ya es una reali- dad. ¿Cómo ayudará este nuevo orga- nismo a la Administración Pública de esta comunidad autónoma para evitar o recuperarse de la actividad de los ciberdelincuentes y cómo colaborarán desde Madrid Digital con ella? La Agencia de Ciberseguridad de la Co- munidad de Madrid es un organismo integrador, trasversal y coordinador en materia de ciberseguridad en todo el te- rritorio. Uno de sus principales objetivos es trabajar en prevención, en evitar que se produzcan problemas importantes y ciberincidentes críticos en todo el sec- tor público autonómico en colaboración con el Estado. Para ello, la Agencia establecerá polí- tica y directrices comunes de prevención entre todas las consejerías y entidades de la Comunidad de Madrid, fomentan- do la colaboración y el intercambio de información de ciberinteligencia y de alerta temprana ante ataques y amenazas que permitan reaccio- nar y evitar la materialización del incidente de seguridad. Está previsto que la Agencia aúne esfuerzos y sea el punto de con- tacto principal de toda la Adminis- tración con el Estado a través del CCN-CERT, con las Fuerzas y Cuer- pos de Seguridad y con otros acto- res relevantes del sector público en ciberseguridad como son el Centro Nacional de Protección de Infraes- tructuras Críticas y la Oficina de Coordinación de Ciberseguridad. En Madrid Digital ya estamos en contacto y a disposición del consejero de la Agencia de Ciber- seguridad, Alejandro Las Heras, y estamos trabajando con él en es- tablecer el marco de organización y coordinación. Teniendo en cuenta todo lo visto hasta ahora, ¿qué proyectos re- levantes tiene pensado ejecutar próximamente Madrid Digital en materia de ciberseguridad? Estamos trabajando en transfor- mar nuestro centro de operaciones de ciberseguridad de forma completa, in- corporando nuevos servicios y tecnolo- gías innovadoras que mejoren la preven- ción, detección y respuesta gracias a la inteligencia artificial generativa aplicada a la detección temprana y capacidades de respuesta automatizada con SOAR. El diseño y operación de este centro de operaciones de ciberseguridad, que en breve licitaremos, va a suponer un reto muy importante en términos de pro- cesos, tecnología y talento tanto para la organización como para los licitadores, que estarán entre las grandes empresas TIC y de servicios gestionados de ciber- seguridad.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz