Facility Management and Services 038
FACILITY PRESS / Tercer trimestre 2024 6 ASPEL PRESENTA SU ANUARIO CON LOS DATOS DEL SECTOR DE LA LIMPIEZA DE EDIFICIOS Y LOCALES La Asociación Profesional de Empresas de Limpieza (Aspel) ha dado a conocer su infor- me anual 2024 titulado ‘Datos del sector limpieza de edificios y locales’. En este infor- me, se destaca que el sector de la limpieza representa el 1,07% del PIB, reafirmando su papel fundamental en la cadena de valor de otros sectores en España. Así lo ha puesto de manifiesto el nuevo presidente Juan Ignacio Beltrán durante la presentación del Anuario ‘Datos del sector limpieza de edificios y locales’ en la sede de ASPEL, en la que se ha revelado además que “siendo España un país de servicios (68% PIB), la limpieza es uno de los 10 sectores principales de las actividades de servi- cios en términos de empleo de España”. “Somos el 2,6% de los 19,7 millones de traba- jadores en nuestro país y el 8% de los 6,8 millones de asalariados de Servicios en Espa- ña”, dice el informe. El nuevo presidente de ASPEL ha anunciado además que “seguiremos siendo la voz de la limpieza y seguirán pidiendo cambios en la Ley de Contratos Sector Público (LCSP) y, por consiguiente, en la Ley de Desindexación; actualmente los contratos fir- mados con la Administración no pueden revisar precios, cuando los costes aumentan, muchas veces por decisiones de la propia Administración (aumento de las cotizaciones a la Seguridad Social, aumento del Salario Mínimo, posible reducción de jornada, etc.)”. El informe, elaborado por Aspel, ha tenido como objetivo desgranar y analizar el ac- tual escenario económico del sector de la limpieza. Para ello, durante la presentación se han analizado los gráficos del informe de actividad de la limpieza en la economía, los datos de la asociación 2023 en cuanto a morosidad y facturación de las empresas de Aspel, el número de trabajadores y empresas, los principales indicadores del sector de la limpieza, así como el estudio sobre el absentismo en el sector de la limpieza, des- tacando la duración media de los procesos finalizados a cierre del ejercicio 2023 y la in- cidencia media mensual comparando la del sector de servicios a edificios para el ejer- cicio 2023. VILLA AYANTAM, EL ÚLTIMO PROYECTO DE CLIMATIZACIÓN DE DAIKIN CON CERTIFICACIÓN BREEAM La empresa de climatización Daikin continua con su apuesta por la sostenibilidad, la protección del medioambiente y la eficiencia energética que le caracteriza en todos sus proyectos y diseño de equipos. Esta vez su último proyecto en cuanto a climati- zación y producción de ACS es la Villa Ayantam, una vivienda unifamiliar de alto stan- ding ubicada en la urbanización Cascada de Camoján en Marbella (Málaga). La relevancia de este proyecto residencial es que ha conseguido la mayor pun- tuación BREEAM de la historia en España. La villa, promovida por S&H ( Sustainabili- ty & Health ) Sun Coast Real Estate, destaca por su compromiso con la sostenibilidad, el respeto medioambiental y la eficiencia energética. Todavía se encuentra en fase de construcción, sin embargo ya ha conseguido la calificación ‘Excepcional’ en fase de diseño, obteniendo la mayor puntuación histórica en un proyecto residencial en nuestro país. La exigencia de esta certificación es tal que menos de un uno por cien- to de los proyectos BREEAM en España alcanzan esa calificación. Al igual que la compañía Daikin, desde el primer momento, el proyecto ha apos- tado por la sostenibilidad, persiguiendo la obtención del sello BREEAM, que evalúa el grado de sostenibilidad de un edificio. Este certificado destaca por analizar todo el ciclo de vida, desde los materiales utilizados hasta su reciclaje al final de su vida. Además, esta certificación está en línea con el concepto de descarbonización, la vivienda no genera emisiones de NOx, partículas en suspensión o COV como resulta- do de los sistemas de calefacción y ACS, porque se emplean sistemas que se alimen- tan de la red eléctrica. IFMA ESPAÑA PRESENTA A SU NUEVO GERENTE: RUBÉN HERNÁNDEZ Rubén Her- nández Gar- cía (Bilbao, 1988) asu- mió el cargo de gerente de IFMA Es- paña, el 16 de septiem- bre. IFMA Es- paña es el ca- pítulo español de la International Faci- lity Management Association , cuya mi- sión es fomentar el conocimiento del Facility Management y resaltar el va- lor que esta disciplina aporta al ámbito empresarial y a la sociedad en general. Hernández es Licenciado en Dere- cho (Diploma en Especialidad Eco- nómica) por la Universidad de Deus- to / ICADE (E1), cuenta con un Más- ter en Derecho International de los negocios por la CEU Business School y tiene además distintas acreditacio- nes vinculadas al ejercicio del Marke- ting Digital. Además de contar con una amplia experiencia en el ejercicio del Derecho Mercantil en distintos despachos tan- to nacionales como internacionales, el nuevo gerente de IFMA España cono- ce en profundidad el mundo asociati- vo empresarial y profesional. Sus funciones en IFMA España pa- san por mantener el ritmo creciente de la asociación en el número de em- presas como de socios profesionales, y potenciar la difusión, conocimiento, y notoriedad de la disciplina del Facili- ty Management, tanto en organiza- ciones públicas y privadas como en la sociedad en general. Para ello, Ru- bén Hernández será el responsable de coordinar la actividades de las comi- siones de trabajo con las que cuenta esta asociación y de los objetivos que establezca la Junta Directiva de IFMA España, que disfruta del apoyo de más de 200 empresas de diferentes secto- res, así como como más de 650 profe- sionales afiliados.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz