Facility Management and Services 038
/ Tercer trimestre 2024 56 USOS Y APLICACIONES TIC EN Facility Management U n hospital es un entorno complejo en el que deben organizarse los flujos de varios colectivos: profesio- nales sanitarios, pacientes, familiares y personal de servicios generales. Es por ello que cobra especial relevancia aplicar todos los medios que tenemos a nuestro alcance para poder ordenar y optimizar al máximo el tránsito interno, y aquí es donde las nuevas tecnologías nos pue- den aportar muchas herramientas. El primer requisito para conseguir la máxima eficiencia del hospital radica en el adecuado diseño de las vías de acce- so y tránsito, la distribución de los espa- cios funcionales y los flujos de personas que se hayan definido en la arquitectura del mismo durante la fase de proyecto, tanto en la construcción inicial del edi- ficio como en sus sucesivas reformas. Un segundo es una correcta, ordenada y clara señalética estática. Y el tercero, sería el entrenamiento adecuado del personal que presta servicios en el hos- pital. Hasta aquí, recursos tradicionales que cualquier FM incluye en su tool-box. Pero las tecnologías digitales nos apor- tan hoy día otros recursos que permiten optimizar las operaciones en entornos hospitalarios y rentabilizar al máximo las inversiones en edificios. Estas tecnolo- gías se agrupan en varias familias: Un primer conjunto de tecnologías RTLS ( Real Time Location System ) per- miten la localización de pacientes y equipos críticos en zonas quirúrgicas, hospitalización y urgencias. La infor- mación de ubicación precisa, transmi- tida en tiempo real mediante balizas distribuidas en una red mallada, per- mite alimentar un cuadro de mando de indicadores y análisis de tiempos; y con el análisis de los datos obtenidos, realizar los necesarios ajustes en la di- rección de operaciones. Una segunda familia de tecnologías digitales de ordenación de pacientes, permite organizar el movimiento au- tónomo de los pacientes entre salas de espera, zonas de radiodiagnósti- co y consultas. Los ya tradicionales ‘quioscos de tiques’ que son de obli- gada instalación en cualquier centro hospitalario, se deben complementar con el montaje de pantallas digitales informativas en todas las estancias que sean punto de destino de pacien- tes: consultas, salas de curas, boxes de urgencias, cabinas de salas de ra- diodiagnóstico, etc.; ello permite con- figurar dinámicamente la información que se proporciona a los pacientes, y también a los profesionales. Esta ins- talación cobra más valor cuando se La digitalización para optimizar operaciones en entornos hospitalarios Ó scar M arcos L ópez M artín D irector del departamento de O bras del H ospital F raternidad - M uprespa H abana M adrid
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz