Facility Management and Services 038
USOS Y APLICACIONES TIC EN Facility Management / Tercer trimestre 2024 33 la consulta del estado de cada zona del centro sin necesidad de desplazarnos y proporciona y envía notificaciones rela- tivas a alertas de limpieza o reposición que se deben realizar, ofreciendo así servicios de limpieza proactivos. La configuración de los gemelos digi- tales ha tomado como unidad espacial la zona, elemento básico en la gestión del servicio de limpieza. A partir de es- tas áreas de medida podemos conocer todos sus indicadores relevantes gracias a los dispositivos IoT instalados en su entorno físico que nos permiten super- visar el funcionamiento del centro. Estos dispositivos están diseñados atendiendo a los aspectos clave del servicio y las ca- suísticas de la limpieza. El ecosistema diseñado por Limcamar permite monitorizar: Presencia del personal de limpieza: gracias a unas pulseras identificativas con tecnología de Bluetooth que se conectan a los dispositivos instalados en cada estancia, se puede registrar la ejecución de trabajos en cada área basándonos en la presencia. La solu- ción diseñada por Limcamar es única en el mercado, ya que libera a la plan- tilla de limpieza de realizar cualquier acción para generar estos datos. Úni- camente deben llevar la pulsera con ellos durante su jornada como parte de su uniforme de trabajo. Esta pulse- ra incorpora un recurso preventivo, ya que nos alerta si alguna persona sufre un golpe de calor o caída y nos permi- te actuar. Nivel de afluencia de usuarios: la uti- lización de sensores instalados en las distintas áreas del edificio nos permi- te conocer el nivel de ocupación de personas que hay en cada zona del centro. Esto nos proporciona patrones de movimiento y flujos de afluencia en cada área y planificar las futuras limpiezas tomando como referencia la estacionalidad, los patrones de com- portamiento que muestra el histórico y las previsiones que realiza la inteligen- cia artificial, lo cual favorece la optimi- zación del servicio. Estado de cada zona: este seguimien- to nos brinda la oportunidad de rea- lizar una limpieza proactiva gracias al registro de cada una de las zonas y los parámetros asignados según su actividad y criticidad. Al cruzar esta información con la afluencia, se pue- de identificar el estado actual de una zona y determinar si es necesario lle- var a cabo una limpieza correctiva en dicha área así como en caso de estan- cias que deben ser limpiadas una vez que se encuentren vacías. Estado de consumibles: los dispensa- dores incorporan sensores que permi- ten mediar la cantidad de consumi- ble existente dentro de su recipiente y alertar cuando este se encuentra en umbrales mínimos para proceder a su reposición y evitar que queden vacíos entre limpiezas. Disponer de la información sobre los consumibles disponibles en cada dispensador del centro facilita asegurar su adecuado funcionamiento y utilización por parte de los usuarios del centro. Al mismo tiempo, optimizamos la tarea de nues- tra plantilla y generamos ahorros deri- vados de la óptima reposición, ya que la plantilla realiza la reposición en el momento oportuno para su máximo aprovechamiento y sin necesidad de acudir físicamente para supervisar su estado gracias al histórico de datos. Comunicación usuarios finales: un sis- tema de pantallas en las zonas en las que el usuario final puede consultar información sobre las limpiezas reali- zadas o evaluar la calidad del estado de limpieza de esa estancia, y así co- nocer su grado de satisfacción con la misma. Estos gemelos están diseñados para ser capaces de generar y enviar alertas a la plantilla de limpieza, que se en- cuentra realizando sus tareas en el cen- tro, actuando como un supervisor de limpieza que reacciona de forma inme- diata gracias a la monitorización y pa- rametrización de los niveles de servicio adecuados en cada área. Más allá de proporcionarnos información en tiempo real, estos gemelos nos permiten hacer predicciones en el comportamiento de las diversas áreas del centro, siendo capaces de anticipar y planificar de acuerdo con esta información. La utili- zación de esta herramienta posibilita la optimización de los servicios y generar valor tanto a los Facility Management como a los clientes finales, incorporan- do el principio twin transition que aúna la digitalización y la sostenibilidad en la limpieza, para hacerla más eficiente y sostenible. Retos de la digitalización de los servicios La introducción de innovaciones en los servicios de limpieza es esencial para mantener su profesionalización y para satisfacer las necesidades de nuestros clientes en un contexto social en cons- tante cambio. Si bien, la tecnología por sí sola no es suficiente, las personas te- nemos un papel fundamental en la pres- tación de servicios. El gran reto al que nos enfrentamos en esta transformación de los servicios radica en la participa- ción activa del personal de limpieza sin desviarle de su actividad principal, por esta razón, la propuesta de Limcamar no requiere de ninguna acción manual de las plantillas de limpieza, únicamente llevar la pulsera en su uniforme durante la ejecución de sus tareas y los dispo- sitivos son los que registran los datos y toman decisiones creando alertas que llegan a la plantilla.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz