Facility Management and Services 038

REPORTAJE TIC EN Facility Management / Tercer trimestre 2024 27 Además, los FM deberán tener en cuenta la Ciberseguridad. A medida que se implanta más y más tecnología, prote- ger los datos es crucial. Los gestores de las infraestructuras deben estar seguros de que están a salvo de las amenazas, protegiendo los datos y la continuidad del negocio. Por último, destacamos el manteni- miento 4.0. Se trata de combinar inteli- gencia artificial y machine learning con el análisis de datos, para mejorar los procesos de mantenimiento. Se podrá predecir fallos y programar reparaciones de manera eficiente, optimizando costes y extendiendo la vida útil de los equipos y edificios. ¿Cómo debe ser el profesional del FM en la era tecnológica? Habrá que atender a distintos aspectos para comprender cómo deben los profe- sionales de Facility Management formar- se y capacitarse para afrontar la era de la tecnología. Los aspectos están enfocados en la adopción de tecnologías emergentes y en la gestión del cambio organizacional, principalmente. De nuevo es relevante que el profesio- nal integre la automatización y la virtuali- zación, que piense en conocer e implan- tar soluciones de gestión en la nube y el edge computing. La formación continua y el reskilling son sus primeros retos. Los gestores de infraestructuras tienen que adquirir las nuevas competencias en áreas como el análisis de datos, la auto- matización y las tecnologías específicas del sector. También en normativas. El FM debe ser el transmisor del cam- bio. Es importante implementar un plan de comunicación y que los equipos co- nozcan los objetivos. El FM debe apren- der a gestionar y comunicar por qué se está abordando la digitalización y sus ventajas. Deberá aprender a identificar a las personas que pueden ayudarle en la estrategia de adaptación. La adopción de estas nuevas tec- nologías va a permitir al FM conocer y predecir en tiempo real, optimizando la gestión de los activos. Además, el Facility Manager tendrá que integrar en su día a día la sostenibi- lidad y la innovación continúa. Como comenta Manuel Járrega Domín- guez, codirector del posgrado de FM de la Escola Sert, y presidente de l’Associació Catalana de Facility Management ACFM, “deben poder entender cómo definir la estrategia de la transformación digital y sostenible en sus actividades”, Estas estrategias permitirán a los pro- fesionales del FM mantenerse compe- titivos y preparados para enfrentar los desafíos de la era tecnológica en la que ya estamos presentes. ¿Cuáles son las nuevas competencias requeridas por los profesionales de FM? Un modelo de gestión FM bien estructurado exige habilidades en el manejo de datos y análisis predictivo, utilizando herramientas como la inteligencia artificial y el big data para optimizar la eficiencia operativa y anticipar problemas. En cuanto a las auditorías de los acuerdos de nivel de servicio (SLAs) se han vuelto más complejas con la digitalización. Los profesionales deben ser capaces de auditar estos acuerdos mediante el uso de tec- nologías como el Internet de las Cosas (IoT) y software de monitoreo en tiempo real, asegurando el cumplimiento de los indicadores clave de desempeño (KPIs). Los profesionales de FM deben actualizarse constantemente en nue- vas tecnologías como los sistemas de gestión de edificios inteligentes, soluciones en la nube y aplicaciones móviles, para integrar servicios de manera eficiente y flexible. De igual forma la adecuación de los servicios de FM, en los mercados altamente regulados, han ampliado la necesidad de sus profesionales de certificarse en las competencias personales asociadas en la implan- tación de las normas como ISO 41001, ISO 9001, ISO 14001, ISO 14064, ISO 50001. Luis Viloria Alvarez Responsable área Facility Management. Electrical Engineering & Building Technology. TÜV Rheinland

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz