Facility Management and Services 029

/ Segundo trimestre 2022 48 EXPERIENCIA DEL USUARIO GESTIÓN DE Espacios lizaciones con actividad presencial se comenzaron a realizar limpiezas diarias de todas las estancias para garantizar la higiene y protección sanitaria de las plantillas al completo. Finalmente, en la fase actual, con la alarma reducida en gran medida, se ha mantenido una limpieza híbrida; esto es, se ha reducido el número de limpiezas en, por ejemplo, los puestos de trabajo individuales, pero se ha mantenido esa actuación diaria en las zonas críticas. Finalmente, destaca el cambio de orientación de las acciones. Si antes de la pandemia las actuaciones se enfoca- ban a lo que podríamos denominar de manera genérica limpieza; esto es, una correcta actuación de los espacios para eliminar residuos orgánicos y envases, supresión de manchas y eliminación de polvo, entre otras muchas acciones, ahora el foco se ha desplazado de forma más importante a la desinfección. La eli- minación de gérmenes, que siempre se ha llevado a cabo, se ha convertido en el eje de las actuaciones, con un mayor protagonismo de los desinfectantes tra- dicionales, como la lejía, que se ha re- cuperado de un cierto ostracismo como un eficaz instrumento para garantizar la asepsia de las superficies y espacios. En definitiva, son nuevos usos y tendencias que, además, se ven complementados por la imparable evolución tecnológica que también vive este sector, especial- mente en lo referente al segmento del workplace. Una cita obligada El pasado mes de mayo, la industria de la limpieza profesional internacional se dio cita en ISSA Interclean Amsterdam. La capital holandesa se convirtió, un año más, en el mejor escaparate de tendencias al que acudimos las empre- sas y organizaciones más destacadas del sector. Este encuentro profesional sirvió para poner de manifiesto la profu- sión de avances tecnológicos, especial- mente en el campo de la maquinaria y de nuevos materiales, que garantizan una mejor limpieza y desinfección por su propia estructura y tratamiento. En lo que respecta a los dispositivos mecánicos, el abanico de nuevas pro- puestas va desde EPI que garantizan cada vez más protección y confort a los trabajadores, dispositivos para los nue- vos sistemas de limpieza —por ejemplo, el tradicional vapor—, drones para el acceso a las zonas más difíciles de los edificios e, incluso, sistemas de moni- torización mediante sensores y proce- samiento de datos para saber en todo momento en qué zonas se ha actuado y cuáles no, y así optimizar el proceso. Además, un importante segmento de la industria no se centra en cómo op- timizar la limpieza o desinfección del entorno de trabajo, sino en que no sea tan necesario o resulte más fácil hacer- lo. Para ello, nuevos materiales de fácil mantenimiento, por ejemplo, en suelos o superficies; otros que repelen la sucie- dad; dispositivos antibacterianos como teléfonos o elementos de uso común, etc. están poco a poco imponiéndose en el workplace como pudimos comprobar en la feria profesional holandesa. Ahora, independientemente del aumento de frecuencias y de personal que se ha producido, interesa mostrar la limpieza como elemento de garantía y tranquilidad para las plantillas

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz