Facility Management and Services 027

/ Cuarto trimestre 2021 34 BIM TIC EN Facility Management Una vez ya contratados, los arquitec- tos e ingenieros deberán seguir el plan de entregas definidos. No solo de pla- nos, sino también de los modelos BIM federados que se hayan solicitados y que deberán cumplir el nivel geométri- co requerido para todos y cada uno de los elementos que conforman ese acti- vo, los datos asociados a cada uno de esos elementos y todo el resto de docu- mentación complementaria que se haya solicitado. Así hasta el final de la construcción, donde los Facility Managers tendrán que validar que los modelos BIM que les entregan son verdaderos as-builts (tal y como se han construido) y que contie- nen toda la información que se solicitó al principio del proyecto. Entre esa información estará dispo- ner del modelo de información del ac- tivo que se solicitó y que es de vital im- portancia para poder operar el mismo de manera eficiente y profesional. Entonces, ¿ya tenemos nuestro ‘Ge- melo digital’ formado por los modelos BIM que nos han entregado? En mi opi- nión, todavía no. Tenemos una excelente base, que jamás habíamos soñado que fuera posible. Es cierto que tenemos la representación virtual de nuestro activo y que ya debería existir una correlación entre ambos (el físico y el virtual). Aunque hablamos de ‘gemelos’, el virtual no está a escala 1:1, es un error que muchos cometen. Es una re- presentación simplificada del real. Lo importante es que contenga todos los datos solicitados en cada uno de los elementos que conforman el conjunto de modelos BIM y que ha tenido que ser definido por el cliente antes de empezar el diseño del nuevo activo. También será crítico disponer, en un gestor documental, de toda la documentación solicitada (manuales técnicos, garantías, informes de prue- bas…) que no están dentro de los mo- delos BIM. ¿Qué nos falta? Y ahora, ¿qué queda para tener el ‘Ge- melo Digital’? Volvamos a la definición: “sincronizados”. La tecnología ya nos permite integrar nuestros modelos BIM con información que procede de los sensores. Incorporamos al BIM todo el poder del IoT (Internet de las Cosas). Ahora, y aunque nos parezca menti- ra, ya tenemos tecnología para poder mirar dentro de nuestro modelo virtual tridimensional y ver la temperatura de una sala; podemos ver las puertas abiertas o el número de veces que una puerta se ha abierto; podemos ver en nuestro modelo virtual las luces o los equipos que están encendidos o apa- gados; y mil ejemplos más, todo lo que nos permitan nuestros sensores. Empresas como ACCA Software, con la que CREA Soluciones Inteligentes co- labora, están realizando una gran labor para facilitar que estas funciones sean accesibles para todas las empresas pri- vadas y públicas también. Además, podemos ir incorporando otras tecnologías ya iniciadas en el mundo industrial: small data y su ca- pacidad de analizar todos los datos del edificio y de los usos que los ocupantes hacen de los servicios que prestamos, El sector del FM tiene que ser consciente de que debe emprender el camino de su propia transformación digital y de que una mera digitalización no ayuda a la transformación

RkJQdWJsaXNoZXIy ODM4MTc1