Facility Management and Services 022

38 SMART City EDIFICIOS INTELIGENTES Digital Twin, según MSI Studio Últimamente, el concepto de Digi- tal Twin está cogiendo peso especí- fico en nuestro sector. Sin embargo, como con todos los conceptos que importamos de otras industrias, su definición y aplicación no quedan del todo claras. En el caso de los Digital Twin, el principal reto y complejidad reside en la vinculación e interpreta- ción de los datos que se obtiene de equipos, activos o ciudades reales con un elemento virtual. En primer lugar, deberíamos defi- nir su escala. Podemos hablar de un Digital Twin de un equipo, como un fancoil; de un activo, como podría ser una depuradora; o incluso de una ciu- dad. Cada uno de ellos tiene un ob- jetivo distinto pero un medio común: la gestión de los datos obtenidos del uso real de cada entidad. Desde el punto de vista de MSI Stu- dio, un Digital Twin debería ser una representación virtual de un activo real, con la misma sintaxis y semán- tica, donde se puedan interpretar los datos recibidos para tomar decisiones de operación y explotación del activo y generar hipótesis de futuro con un grado de precisión elevado a la reali- dad. Esta definición se asemeja mu- cho a la que hace la ISO 1965 sobre los Asset Information Model: “un re- positorio de datos optimizados para tomar decisiones durante cualquier fase de la vida útil de un activo”. Vemos que todas las definiciones pivotan sobre un mismo objetivo, to- mar decisiones, y en la era del da- ta-driven estas decisiones se deben tomar con información. Es precisa- mente en la interpretación de los da- tos donde entra BIM. Toda la infor- mación generada y recolectada du- rante la fase de Project Information Model (geométrica, datos y docu- mentación), se estructura para gene- rar un Asset Information Model que aportará la semántica necesaria para poder interpretar los datos que se reciban de la operación del activo. Así, podemos decir que BIM aporta el contexto a los datos para que es- tos se transformen en información y conocimiento. No obstante, igual que no exis- te un único tipo de Asset Informa- tion Model, no existe un único tipo de Digital Twin. En MSI Studio cree- mos que se debe generar un Digi- tal Twin específico que responda a las necesidades de cada cliente. Cada propietario o gestor tendrá necesi- dades específicas de gestión de in- formación e incluso de su contex- to, por este estándar transforma la base de datos de Revit en una base de datos relacional, y genera el inter- cambio de información entre el mi- ddleware y los modelos BIM a través del formato Open BIM, COBie. eso se deben analizar muy bien las nece- sidades de cada agente antes de de- finir los estándares, la morfología y la sintaxis de un Digital Twin. Desde la experiencia de MSI Studio hemos comprendido que cuando un propietario o gestor empieza a tomar decisiones basadas en un gemelo di- gital se le abre un universo de posibi- lidades. En la configuración del Digi- tal Twin se debe tener en cuenta este aspecto, por lo que cobra mucha im- portancia la escalabilidad de la solu- ción. En MSI Studio hemos desarrolla- do una solución que permite a nues- tros clientes entrar en el universo del Digital Twin por fases, obteniendo re- sultados tangibles a corto plazo que permitan desarrollar estrategias de gestión a largo plazo. Conseguimos la escalabilidad de nuestra solución gracias al trata- miento masivo de datos y a la confi- guración de bases de datos que cen- tralizan y estructuran toda la infor- mación que se genera en un formato compatible con todos los softwares de gestión que se puedan usar du- rante la explotación de un activo. Salvador Bohigas CEO MSI Studio Alex Eseverri Director de Marketing y Ventas en MSI Studio Digital Twin en el sector arquitectura, ingeniería y construcción: «a dream come true» No existe un único tipo de Digital Twin. En MSI Studio creemos que se debe generar un Digital Twin específico que responda a las necesidades de cada cliente

RkJQdWJsaXNoZXIy ODM4MTc1