Facility Management and Services 022
36 SMART City EDIFICIOS INTELIGENTES parase ya, deben disponer de los "ge- melos digitales" de sus inmuebles con la información justa y necesaria que les permita reducir los riesgos defini- dos y otros muchos no previstos. La información contenida en esos "gemelos digitales" será la fuente de información de la que el resto de los sistemas de información corporativos o de gestión se alimenten: ERP (En- terprise Resource Planning), GMAO (Gestión de Mantenimiento Asisti- do por Ordenador), IWMS (Siste- ma de Gestión Integrada del Entorno de Trabajo), CAFM (FM Asistido por Creo, sinceramente, que disponer de un verdadero "gemelo digita" debe ser algo prioritario para las áreas de FM y que debe estar incluido en su "plan estratégico de FM". Está claro que durante esta crisis sa- nitaria que estamos viviendo muchos gestores han pensado que les faltaba información para hacer frente a la si- tuación y para ser capaces de aportar información a su organización. Hoy ha sido la crisis sanitaria, maña- na podrán ser otras crisis de cualquier índole (de sostenibilidad, económi- cas
). Las áreas de FM tienen que pre- En este punto nos gustaría mencio- nar otra colección de normas, la UNE- EN ISO 19650:2019 sobre la Organi- zación y digitalización de la informa- ción en obras de edificación e inge- niería civil que utilizan BIM ( Building Information Modelling ). Gestión de la información al utilizar BIM ( Building In- formation Modelling ). En esta colección de normas se resalta la importancia de que los agentes del sector AEC (arqui- tectura, ingeniería y construcción) que van a participar en el diseño y la cons- trucción de un nuevo activo (o en su rehabilitación o reforma) deben cono- cer los requisitos de información del cliente, en el propietario o el respon- sable de la inversión. La pregunta que nos debemos hacer es quién debe recopilar esa informa- ción por parte del cliente. Para mí la respuesta está clara: si existe un área de FM dentro de la organización que quiere hacer la inversión, éste debe ser el responsable de recopilar los re- quisitos de todas y cada una de las áreas. También deberá incluir sus pro- pios requisitos de información que sir- van para comprobar que el proyecto cumple con el programa funcional, con su plan de calidad, con la planificación definida, con los requisitos de preven- ción
En definitiva, que cumple los re- quisitos y los objetivos definidos. FM y el « gemelo digital » La metodología y la tecnología BIM facilita reducir el riesgo de incumpli- miento de esos requisitos y de los ob- jetivos durante las fases de diseño y construcción. El área de FM deberá asegurar que al final del proceso cons- tructivo va a recibir el “gemelo digital” del activo y que este reflejará todos los cambios realizados durante la obra; es decir, que se reciba la documenta- ción as-built (tal y como se ha construi- do). Además, debe validar que ese "ge- melo digital" contiene toda la informa- ción que el área de FM haya solicitado en los requisitos de información. Herramienta Open BIM gratuita desarrollada por CYPE para establecer y verificar las condiciones necesarias para garantizar la máxima seguridad de las personas frente a el Covid-19. Solución VCAD (https://www.bimservices.it/) que nos permite conectar el modelo BIM con Microsoft PowerBI. En esta imagen vemos un informe del inventario de mobiliario disponible en el gemelo digital.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy ODM4MTc1