Facility Management and Services 022

34 SMART City EDIFICIOS INTELIGENTES L a norma ISO 41014:2020 so- bre Facility Management – Desarrollo de la estrate- gia nos habla de que “el riesgo pue- de considerarse como una amenaza o como una oportunidad. Las ame- nazas se denominan riesgos a la baja, mientras que las oportunidades son riesgos al alza”. La norma nos indica la importancia de que la organización de gestión de servicios de FM disponga de un pro- ceso formal para la gestión del riesgo de sus inmuebles, sus instalaciones y sus servicios. Nos indica que se debe adoptar un modelo de gestión de servicios de FM centrado en la em- presa o basado en el riesgo. El área de FM debe evaluar las con- secuencias del fallo de cualquier ser- vicio e instalaciones que puedan afec- tar a las actividades principales de la organización de la que forma parte el área de Gestión de Servicios. Los departamentos de FM se han visto sorprendidos en el año 2020 por las consecuencias que la pan- demia ha causado sobre sus empre- sas. Desde luego, era un riesgo que nadie habíamos previsto. Beneficios de una estrategia de FM La norma ISO 41014:2020 sobre Fa- cility Management – Desarrollo de la estrategia nos facilita el camino para implantar la norma UNE-EN ISO 41001:2018 en nuestra organización, mostrándonos los beneficios de de- finir una estrategia de FM: Mejor comprensión de los objeti- vos, necesidades y limitaciones de la organización demandante y un enfoque adecuado de los servicios demandados y su provisión. Reducción de la probabilidad de que se produzca una desconexión entre los objetivos y necesidades de la organización demandante y los medios para apoyarlos. Alineación entre los requerimien- tos de FM y las actividades princi- pales de la organización deman- dante. Mayor eficiencia en la gestión del área de FM, en general, y en el su- ministro de sus servicios, en par- ticular. Implantación de unas prácticas de gestión coherentes a partir de una metodología para elaborar una es- trategia de gestión de servicios de FM que sea transparente, repro- ducible y medible. Disponer de una línea base de re- ferencia para medir la mejora de la eficacia operacional de los ser- vicios y su contribución a las acti- vidades básicas de la organización demandante. Conocer la contribución a la efi- ciencia en función de los costes de la organización demandante y comparándolo, cuando sea posi- ble, con lo de su competencia. Mejorar la contribución a la soste- nibilidad mediante el uso más efi- ciente de los recursos escasos. Para poder obtener estos benefi- cios, es fundamental disponer de la información necesaria para la toma de decisiones. La misma norma ISO 41014:2020 nos habla sobre la tecnología de la información y las comunicaciones, in- dicando que se debe de establecer la posición del área de FM con respec- to a sus necesidades en materia de gestión de la información. El área de FM debe definir sus requisitos de in- formación que necesita sobre los ac- tivos y sus instalaciones. Javier García Montesinos Creador y director de CREA Soluciones Inteligentes. Vicepresidente de Building Smart Spain La importancia del « gemelo digital » para minimizar riesgos en el área de FM Solución VCAD (https://www.bimservices.it/) que nos permite conectar el modelo BIM con Microsoft PowerBI. En esta imagen vemos un estudio de análisis de riesgos para el Covid.

RkJQdWJsaXNoZXIy ODM4MTc1