Facility Management and Services 021
9 FACILITY PRESS LOS GEMELOS VIRTUALES, LA SOLUCIÓN TECNOLÓGICA PARA GESTIONAR OPERACIONES COMPLEJAS EN AEROPUERTOS El sector aeroportuario es uno de los más afectados por la crisis sanita- ria causada por la expansión del CO- VID-19. Ahora, se enfrentan a un esce- nario complejo que reclama una ma- yor flexibilidad, capacidad de adapta- ción e innovación, sobre todo a la hora de tratar de recuperar la confianza de los viajeros y garantizar su seguridad. Dassault Systèmes, compañía exper- ta en entornos virtuales 3D colaborati- vos, cree que las complejas operaciones que se llevan a cabo en los aeropuertos pueden gestionarse teniendo en cuen- ta tres elementos esenciales y gracias a tecnologías como los gemelos virtuales. Visibilidad. Es crucial ver lo que está su- cediendo en tierra en tiempo real. Para ello, se recogen en un solo lugar datos de diversas fuentes, como patrones de cambio, tiempos de entrada, rendimien- to del equipo o indicadores clave de ren- dimiento. Mediante el uso de plataformas digitales integrales que ven el aeropuerto como un sistema completo, los planifica- dores reciben una visión clara y en tiem- po real de las operaciones en todo el ae- ropuerto, incluidos los cambios a medida que se producen. Planificación. Se pueden identifi- car patrones en los datos actuales, que ayudarán a predecir lo que sucederá, a través de análisis avanzados y apren- dizaje automático. Del mismo modo, gracias a estas tecnologías, se pueden simular escenarios hipotéticos para ex- plorar estrategias y resolver problemas potenciales antes de que ocurran. Optimización. Un potente motor de optimización, con análisis predictivo y capacidad de planificación autónoma, permite comprender las tendencias de la demanda de pasajeros o de la gestión de personal y así tomar mejores decisio- nes tanto para los clientes como para los empleados. Al disponer de una platafor- ma que recoge todos los datos se pue- de resolver un problema rápidamente sin que ello tenga un impacto importan- te en otros departamentos. SACYR CONSERVACIÓN ADQUIERE EL TÍTULO DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA ENERGÍA ISO 50001 Sacyr Conservación, filial de Sacyr especializada en la conservacion integral de carre- teras, ha obtenido la certificacion del Sistema de Gestion de la Energia, fundamenta- da en la norma internacional ISO 50001:2011. Esta certificacion se enmarca en el compromiso de Sacyr por la sostenibilidad y en li- nea con el cumplimiento de los ODS promovidos por Naciones Unidas. De esta mane- ra, y dentro del plan corporativo «Sacyr por el clima», la compaña ha continuado con la implantación de medidas de conservación del medio ambiente y de reducción de emisiones de CO2. Mediante este sistema de gestion de la energia y de mejora continua, Sacyr Con- servacion establece los requisitos necesarios para la realizacion de mejoras sistemati- cas del rendimiento del servicio y del desempeno energetico, aumento en su eficien- cia energetica y reduccion de los impactos ambientales como en las emisiones de CO2. Ademas, este sistema facilita su labor a los gestores energeticos, e implanta y realiza el seguimiento de actuaciones procedentes de auditorias energeticas. Sacyr Conservacion ya tiene marcados sus objetivos para reducir su consumo de combustible y electricidad con la implantacion de mejoras tecnologicas y de gestion, como son la sustitucion de la flota de vehiculos de combustion actual por flota hibri- da, mejoras en el control operacional del servicio, asi como la formacion del personal en eficiencia energetica. Tambien esta realizando un importante esfuerzo en la digitalizacion de las instalacio- nes y en la medicion de los principales sistemas consumidores de manera pormenori- zada, para seguir con los ahorros energeticos generados por la implantacion de las me- didas y, por tanto, las emisiones de gases de efecto invernadero evitadas. HABITISSIMO SE ASOCIA A GBCE PARA AVANZAR EN LA TRANSFORMACIÓN DEL SECTOR DE LA EDIFICACIÓN HACIA LA SOSTENIBILIDAD Alianzas para lograr los objetivos de desarrollo sostenible , éste es el título del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) número 17, con el que la Agenda 2030 anima a crear acuerdos de colaboración entre instituciones, empresas y administraciones para so- lucionar problemas relacionados con el desarrollo sostenible, mediante el intercam- bio de conocimientos, especialización, tecnología y recursos. Esta necesidad de buscar partners especializados para profundizar en los ODS, ha llevado a habitissimo a asociarse a Green Building Council España (GBCe) para incluir la edificación sostenible y la rehabilitación energética entre los principales servicios, consejos y contenidos que ofrecen a sus clientes a través de su plataforma digital. La asociación de habitissimo a GBCe coincide, además, con un momento en el que la ciudadanía es más consciente que nunca de las carencias de sus hogares, detecta- das durante el confinamiento vivido por la llegada de la COVID-19 a nuestras vidas. Ruidos de vecinos molestos, falta de confort térmico, humedades persistentes, fal- ta de iluminación natural, mala calidad del aire interior... son solo algunos de los pro- blemas que padecen un gran número de hogares en España y que los ciudadanos quieren solventar. De hecho, según un reciente estudio realizado por la plataforma, el 62% de las personas que habían solicitado realizar una reforma o reparación antes de la COVID-19, se han reafirmado en su intención de llevarla a cabo tras este perio- do e introducir nuevas intervenciones para solventar los problemas detectados du- rante el confinamiento. Ambas partes ya estudian la posible colaboración de habitissimo en comités de trabajo, webinarios y otras actividades de Green Building Council España.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy ODM4MTc1