Facility Management and Services 021
86 ENTREVISTA Asociaciones Por tanto, si queremos que la nue- va normalidad sea lo más parecida a lo que teníamos, debemos poner en valor la labor de los servicios de des- infección no solo durante la crisis sa- nitaria, sino también después de ella. Con todo, vemos que se trata de un servicio imprescindible e insustituible. ANECPLA surgió desde la respon- sabilidad dentro del sector y hacia la sociedad, bajo una premisa de bús- queda de bien común. Desde ahí, se- guiremos luchando por hacer llegar nuestro mensaje a todos los secto- res, para crear una sociedad infor- mada sobre nuestro ámbito de acti- vidad y la labor fundamental que de- sarrolla y que, previsiblemente, de- sarrollará en los próximos meses para luchar por una “nueva normali- dad” lo más cercana posible a la que teníamos previamente. A la vez, las compañías deberán se- guir controlando la proliferación de otras plagas. ¿Cuáles deben preocu- par a los Facility Managers en estos momentos? El Estado de Alarma y el aislamiento social, con la consiguiente paraliza- ción de ciertos servicios y cierre de negocios de forma abrupta, junto a la llegada de la primavera (con su incre- mento de las temperaturas) y las llu- vias de las pasadas semanas, puede haber sido caldo de cultivo para que ciertos insectos y animales se hayan reproducido, llegado y ocupado es- pacios que en una situación normal no hubiera sucedido. Puede suceder que, al reabrir los negocios, espacios de trabajo o edificios, nos encontre- mos con la inesperada y desagrada- ble presencia de cucarachas o ratas, por poner algún ejemplo. car varios riesgos, ya que generan una falsa sensación de seguridad en los usuarios que puede llevar a rela- jar las medidas verdaderamente efi- caces de prevención, tales como la realización de desinfecciones perió- dicas, guardar la opor tuna distan- cia de seguridad y los ya consabidos lavados de manos y uso de mas- carillas, etc. En el mismo momen- to en que entre a cualquier local, con cer tificado “COVID free”, una persona infectada, especialmente si se trata de un paciente asintomáti- co que ni siquiera sepa que es por- tador, y tosa, el espacio ya estaría contaminado. Son numerosos los sellos que se están tratando de implantar en el mercado, la mayoría de los cuales no están basados en ningún proce- dimiento, ni disponen de sistema de auditoría que garantice que las prác- ticas que se llevan a cabo se corres- ponden con protocolos de calidad previamente establecidos, sino que únicamente responden a un objeti- vo mercantilista. Muchos son los nuevos métodos de desinfección contra el corona- virus que se están publicitando en los últimos días (los ya menciona- dos tratamientos de luz ultraviole- ta o vaporetas para el tratamiento de las prendas de ropa, por men- cionar algunos otros) suponen este tipo de prácticas oportunistas y, en la mayoría de los casos, fraudulen- tas. A esto sumamos empresas de- dicadas al trabajo en otros sectores que se han sumado al carro de las desinfecciones, ofertando estos ser- vicios sin tener la debida acredita- ción ni formación para ello y pidien- do emplear productos que no fue- ran los adecuados, o en las cantida- des adecuadas, para estos trabajos. Todo ello puede poner en peligro no solo la integridad y salud de los espacios y de sus usuarios, sino tam- bién de los propios trabajadores. “Si se quieren conseguir resultados eficaces que minimicen al máximo el riesgo de nuevos contagios, la nebulización de espacios es la técnica más eficaz”
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy ODM4MTc1